INTERNACIONAL

En qué consiste la “autodeportación” de Trump: ¿Beneficia a colombianos?

El programa ofrece incentivos económicos a inmigrantes indocumentados para que abandonen el país, bajo la amenaza de deportaciones forzadas y severas penalizaciones.

U.S. President Donald Trump sits inside the Oval Office of the White House, in Washington, D.C., U.S., May 9, 2025. REUTERS/Kent Nishimura
Kent Nishimura
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

El pasado viernes 9 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que implementa programa de “autodeportación” dirigido a inmigrantes indocumentados, que “brindará” beneficios a quienes tomen la decisión de dejar el país norteamericano.

La medida ofrece incentivos económicos a quienes decidan voluntariamente regresar a sus países de origen, al tiempo que advierte sobre severas consecuencias para quienes opten por permanecer sin autorización.

¿En qué consiste el programa de autodeportación?

El programa permite que los inmigrantes indocumentados se registren voluntariamente para salir del país, recibiendo a cambio un “bono de salida” de 1.000 dólares y asistencia gratuita en los trámites de viaje. La inscripción se realiza a través de la aplicación gubernamental CBP Home, y cuenta con el respaldo de la Organización Internacional para las Migraciones.

El objetivo declarado es reducir los costos asociados a las deportaciones forzadas, que ascienden a aproximadamente 17.000 dólares por persona, según datos del Departamento de Seguridad Nacional. El costo del tiquete de salida lo asumirá el país.

En qué consiste la “autodeportación” de Trump: ¿Beneficia a colombianos?
Some ICE agents cover their faces during immigration arrests. Is it legal? Find out why they hide their identity.Amanda Mason

Los inmigrantes tienen un plazo de 60 días para acogerse voluntariamente al programa. Transcurrido este período, el gobierno desplegará una fuerza de 20.000 agentes para llevar a cabo deportaciones forzadas. Las consecuencias para quienes permanezcan ilegalmente incluyen prisión, multas significativas, confiscación de propiedades y deportaciones sin previo aviso.

Aunque la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, señaló que la autodeportación es la opción “más rentable y humanitaria” tanto para el Estado como para los migrantes, organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han expresado su preocupación por la falta de claridad en las condiciones del programa y la posibilidad de que los participantes no puedan regresar legalmente a Estados Unidos en el futuro.

Noticias relacionadas

Esta orden ejecutiva se suma a otras acciones recientes de la administración Trump en materia migratoria, como la eliminación de prestaciones federales para inmigrantes indocumentados y la restauración de políticas de expulsión inmediata sin audiencia judicial.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad