El subsidio que el Gobierno dará para instalar paneles solares: los requisitos para acceder
Una nueva iniciativa busca que más hogares generen su propia energía y reduzcan costos mensuales, gracias a un subsidio. Conozca de qué se trata.


El Gobierno colombiano, a través de la caja de compensación familiar Comfama, lanzó un programa de subsidios para la instalación de kits de energía solar en viviendas, con el objetivo de fomentar el uso de energías limpias y reducir el consumo de combustibles fósiles.
Este programa, dirigido a familias de bajos ingresos en el departamento de Antioquia, permitirá reducir hasta en un 25 % los gastos por consumo energético en el hogar, lo cual se reflejará en la factura del servicio, pero no es el único beneficio.
Además, al generar su propia energía, tendrán la posibilidad de vender el excedente a la red interconectada de Empresas Públicas de Medellín (EPM), contribuyendo así a la sostenibilidad energética de la región.
¿Qué debo tener en cuenta para acceder al beneficio?
Para ser beneficiario del subsidio, la caja de compensación familiar más reconocida y recordada por los antioqueños aclaró que es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser afiliado a Comfama en las categorías A o B, lo que implica tener ingresos familiares inferiores a cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
- Poseer una vivienda propia o familiar ubicada en Antioquia, que no esté en zona de riesgo y que no forme parte de una propiedad horizontal.
- Habitar la vivienda en la que se instalará el kit solar.
- Contar con una red eléctrica interna en buen estado y un techo o terraza adecuados para la instalación del sistema.
- Tener un consumo promedio de energía de al menos 60 kWh/mes en los últimos seis meses, verificable mediante las facturas de energía.
- Disponer de un correo electrónico activo para el proceso de inscripción y comunicación
Es importante destacar que no pueden acceder al subsidio las personas que vivan en arriendo, fuera de Antioquia, en viviendas en zonas de riesgo, en propiedades horizontales, que compartan energía con otras viviendas, que tengan servicio de energía prepago o que tengan techos de teja de zinc.
¿Cómo puedo postularme para adquirir los paneles solares?
El proceso de inscripción, viabilización técnica, asignación, instalación, certificación y puesta en marcha de los kits solares puede tardar entre 6 a 12 meses, dependiendo del momento de la inscripción, la ubicación de la vivienda y la logística programada por los operadores que instalan los sistemas. El programa está sujeto a disponibilidad de recursos.
Los kits de energía solar proporcionados por Comfama tienen una vida útil de hasta 25 años y no tendrán ningún costo para el afiliado beneficiario.Todos los costos asociados al suministro, instalación, certificación y puesta en marcha del sistema serán asumidos por Comfama.Sin embargo, los costos asociados al mantenimiento, modificación, desmonte y reinstalación de los sistemas serán responsabilidad del propietario del sistema.
Este programa de Comfama se enmarca en los esfuerzos del Gobierno colombiano por promover el uso de energías renovables y contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con la Ley 1715 de 2014, que establece beneficios tributarios para quienes implementen proyectos de energías limpias
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos