Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
MOVILIDAD

El gran aviso que mandan a todos los conductores en Semana Santa: si no llevan este elemento tendrán una gran multa

Si los conductores no portan este elemento, podrán recibir una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, es decir, cerca de 700.000 pesos.

Policía de Tránsito vigilando el cumplimiento del pico y placa en Bogotá
Colprensa
Paula Camila Molano
Comunicadora Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano, con énfasis en Periodismo. Estuvo en Caracol Radio en deportes como practicante en 2023 e ingreso a Diario AS en 2024. Le apasiona el deporte, el fútbol y el tenis.
Actualizado a

En esta Semana Santa, varias personas toman la decisión de viajar y tomar un descanso junto con sus familiares y seres queridos. De acuerdo con lo informado por las autoridades de Bogotá, Soacha y Cundinamarca, se espera que salgan cerca de 2.525.000 vehículos, mientras que el ingreso podrá ser de 2.333.000 automóviles. Entre los elementos necesarios que deben portar los conductores para el recorrido está el kit de carretera.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 30 del Código Nacional de Tránsito, el kit de carretera debe portarse de manera obligatoria para poder viajar. Aquel conductor que no lo tenga podrá recibir una multa de 711.750 pesos, que equivalen a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes.

Es importante recordar que el botiquín de primeros auxilios debe estar conformado por guantes de látex, gasa estéril, antisépticos, algodón, jabón, vendas elásticas y adhesivas, férulas, agenda de números de teléfonos de emergencia, tijeras, pinzas, termómetro y medicamentos básicos.

Artículos que debe llevar en el kit de carretera

  • Un gato con la capacidad de elevar el carro.
  • Una cruceta.
  • Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo.
  • Un botiquín de primeros auxilios.
  • Un extintor.
  • Dos tacos para bloquear el vehículo.
  • Caja de herramientas básica (alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas).
  • Llanta de repuesto.
  • Linterna.

¿Cuáles son los otros documentos obligatorios que deben portar los conductores?

De acuerdo con la Federación de Aseguradores Colombianos, el SOAT es un seguro con el que deberán contar los vehículos y motocicletas para que puedan movilizarse por las vías y calles del país. Es por esto por lo que los conductores siempre necesitarán tenerlo de manera obligatoria y vigente para así proteger la vida en un accidente que se pueda presentar.

“El propietario de todo vehículo automotor que circule en el país, incluyendo los vehículos extranjeros que circulen en forma transitoria por el territorio nacional. Su obligación es contar en todo momento con un seguro obligatorio vigente”, informó en su página web oficial Fasecolda.

Noticias relacionadas

Para el presente año, el incremento del SOAT tuvo un aumento del 5,81% para los vehículos particulares y la multa para aquellos que no porten el documento está en 1.423.500 de pesos. Además, deberán contar con la revisión técnico-mecánica.

Precios del SOAT para automóviles 2025:

  • Vehículos partículares de menos de 1.500 c.c de menos de 10 años: $445.300
  • Vehículos particulares de menos de 1.500 c.c de 10 años o más: $590.400
  • Vehículos particulares entre 1.500 y 2.500 c.c de menos de 10 años: $542.400
  • Vehículos particulares entre 1.500 y 2.500 c.c de 10 años o más: $674.700.
  • Vehículos particulares entre más de 2.500 c.c de menos de 10 años: $633.500
  • Vehículos particulares entre más de 2.500 c.c de 10 años o más: $751.300

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad