El cambio que implementa el Acueducto de Bogotá en los recibos
Los ciudadanos no deberán realizar ningún trámite para obtener el nuevo recibo. Este llegará con normalidad a los hogares y establecimientos comerciales.


La empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá anunció que se implementaron varios cambios en la imagen de la factura del servicio público. Esto con la finalidad de que el ciudadano pueda leer de manera más rápida y fácil el cobro que la entidad está realizando.
“Dentro de las novedades que ofrece esta nueva factura, se destacan: la forma de visualizar la liquidación de la factura; el comportamiento del consumo con alertas visuales por medio de colores que muestran la variación del mismo; acceso directo al portal de pagos de la EAAB a través de PSE al escanear un código QR; recomendaciones para usar el agua de manera más eficiente; entre otros”, informó la entidad en su página web.
Además, anunciaron que los ciudadanos no deberán realizar ningún trámite para obtener el nuevo recibo. Este nuevo formato de la factura seguirá llegando con normalidad a los hogares y establecimientos de comercio, como ha sido habitual, o para aquellos que se encuentran registrados de manera virtual, será a sus correos electrónicos.
En Bogotá, mi ciudad, mi casa #SimplificamosTuFactura🧾 para mejorar la relación con el agua. 🙌💧
— Acueducto de Bogotá (@AcueductoBogota) March 25, 2025
¿Cómo te beneficia el cambio de imagen? 🤔😳 🔗Aquí te contamos: https://t.co/kWZRVwmfPi#PorUnConsumoResponsableDelAgua 💦 pic.twitter.com/fDgByhomU4
Estas son las características de la nueva factura del acueducto
A través de la página web del Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, los ciudadanos podrán encontrar orientación y ayuda sobre la nueva factura. Esto podrá ser en los botones especializados “Todo sobre mi factura”, “Conozca la factura” o en “Chatico”.
A su vez, la entidad reveló y explicó que el nuevo recibo del servicio público contendrá cuatro bloques que contendrán información importante. “En el primer bloque encontrarán los datos del suscriptor y/o usuario, información del predio, fechas relevantes de pago y suspensión, el código QR para la validación del Documento Equivalente Electrónico, datos de contacto para la atención al cliente, firma del representante legal, NIT de la Empresa y los requerimientos que exige la norma vigente”, agregó.
En el segundo espacio, los ciudadanos podrán observar el detalle del consumo en metros cúbicos como en litros, así como también estarán datos del medidor. En el tercer bloque encontrará el detalle de la liquidación de la factura por los servicios de acueductos y alcantarillado.
“En el cuarto y último bloque podrán acceder al detalle de la liquidación del servicio de aseo, en caso de que este sea cobrado a través de la factura de la EAAB, así como un espacio destinado para información publicitaria”, puntualizó el Acueducto.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos