Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
ECONOMÍA

Descubre cuáles son los peajes más caros de Colombia tras la actualización de precios del mes de abril

En este artículo le contamos cuáles son las tarifas más altas en el territorio nacional: El peaje más costoso supera los $30.000.

Peajes en Colombia: ¿desde cuándo es el cobro y en cuáles aplica?
Germán Enciso
Carolina Morales
Profesional en Periodismo y Opinión Pública egresada de la Universidad del Rosario, apasionada por la redacción y la locución radial.
Actualizado a

A partir del martes 1 de abril incrementó la tarifa de los peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y el Instituto Nacional de Vías (Invías). Este aumento del 1,85% fue implementado para finalizar el ajuste Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a 2023, el cual había sido temporalmente suspendido por el Gobierno Nacional.

Tras las modificaciones en las tarifas, el peaje de Cisneros, ubicado en la ruta autopista del Nus, en el departamento de Antioquia, se posiciona como el más costoso del país al alcanzar un costo de $31.879. Estos son los precios de los peajes más altos de Colombia luego del más reciente aumento:

PeajeUbicaciónPrecio
Cisneros Antioquia$31.879
PipiralVía al Llano$26.893
AburráAntioquia$23.300
GuaicoRisaralda$24.107
Túnel de OrienteMedellín-Rionegro$25.000
CircasiaAutopistas del Café$21.643
PalmitasAntioquia$20.198
Boquerón I y IIUsme, Bogotá$19.249
El KoránGuaduas, Cundinamarca$18.964
Puerto TriunfoPuerto Boyacá$17.464

¿A qué peajes no se aplican los incrementos?

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, durante los próximos seis meses se suspenderán los cobros contractuales en los siguientes ocho peajes: Fusc, Andes y Unisabana (Autopista Norte); El Placer (vía Rumichaca - Pasto); Cisneros (Antioquia); Carmen de Bolívar (Puerta del Hierro); Autopista al mar (Antioquia) y en la Transversal Siga - Machetá (Boyacá).

Noticias relacionadas

Este aumento en las tarifas de los peajes, que se convierte en el tercer ajuste del año tras los incrementos aplicados en enero pasado, buscaría cerrar el déficit de los fondos que no se recaudaron en materia de peajes en 2023.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad