Conoce el proyecto que busca conectar el Caribe con Antioquía: “se espera que esté listo para 2025″
Conexión Norte es un proyecto de la Agencia Nacional de Infraestructura que busca beneficiar a más de 747.000 habitantes de municipios como Remedios, Segovía, Zaragoza y Caucasia.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), pone en operación y mantenimiento la Conexión Norte, que cuenta con 145 kilómetros que conecta el suroccidente y el centro del país de manera directa, exactamente con los puertos de Cartagena y Barranquilla, a través de Puerto Berrio. Este proyecto permitirá la reducción de los tiempos de viaje de 24 a 18 horas, así como Medellín quedará a tan solo cuatro horas de Caucasia.
Nicolás Morales Ramos, director social de la concesión de las Autopistas del Nordeste, indicó en una entrevista con El Espectador, que “la Autopista del Nordeste ofrece una conectividad más segura gracias a su diseño y estándar de calidad internacional. Esto permite que el corredor vial sea más seguro y eficiente, ya que se corrigió el trazado antiguo, que presentaba muchas curvas y pendientes pronunciadas, lo que generaba dificultades y riesgos considerables debido a la topografía del territorio”.
Además, dio a conocer que este corredor vial ya se encuentra en operación, sin embargo, depende de que se termine el proyecto vial de Rio Magdalena. “Actualmente, este proyecto está terminado en un 80% y se espera que esté listo para el 2025. Una vez que esté terminado, este corredor vial será la conexión directa entre la Costa Atlántica y Medellín”, indicó Morales al medio anteriormente nombrado.
¿Qué más reveló el director sobre el proyecto que busca conectar el Caribe con Antioquía?
ANI entregó uno de los proyectos más grandes, conocido como Conexión Norte, donde tiene una conexión entre Remedios y Zaragoza y a su vez contarán con 30 puentes vehiculares que tienen como propósito disminuir el tiempo del recorrido que tienen los ciudadanos al viajar a estas ciudades de Colombia.
“El desarrollo de infraestructura vial en la región ha permitido una nueva apuesta: el turismo y la prestación de servicios a los turistas. Además, el desarrollo urbanístico alrededor del corredor vial se presenta como una oportunidad en el ordenamiento territorial de los municipios de Remedios, Segovia, El Bagre, Zaragoza y Caucasia”, manifestó el director, según citado por El Espectador.
Además, agregaron que “la calidad de vida se ve mejorada gracias a proyectos de infraestructura que permiten una mayor accesibilidad a la educación, los servicios de salud y los servicios básicos domiciliarios”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.