Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
NACIÓN

¿Cómo va el proyecto de licencia por muerte de mascota en Colombia?

La congresista dio a conocer que las personas deberán comprobar a través de certificados la tenencia del animal de un mínimo de seis meses.

Hospital para mascotas en Bogotá. Conozca cómo funcionará el centro veterinario de la Alcaldía, sus precios y los servicios que ofrecerá para los animales.
COLPRENSA
Paula Camila Molano
Comunicadora Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano, con énfasis en Periodismo. Estuvo en Caracol Radio en deportes como practicante en 2023 e ingreso a Diario AS en 2024. Le apasiona el deporte, el fútbol y el tenis.
Actualizado a

El pasado miércoles 12 de marzo fue aprobado en primer debate de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes el proyecto de ley que tiene como objetivo darles una licencia a los trabajadores con un día remunerado tras el fallecimiento de los animales de compañía como perros y gatos.

“¡Estoy feliz de compartir esta gran noticia! En la @comisionVll acaba de aprobarse en su primer debate mi proyecto de ley para garantizar una licencia remunerada por la pérdida de un animal de compañía. Esta iniciativa busca proteger la salud mental de trabajadores y trabajadoras, reconociendo el papel fundamental que los animales tienen en nuestras familias. #DerechoADespedir”, expresó la congresista Alexandra Vásquez en su cuenta de X.

¿De qué trata la licencia por la muerte de mascotas en Colombia?

La congresista líder del proyecto Alexandra Vásquez explicó en qué consiste la licencia por la muerte de mascotas en Colombia que podrán recibir los trabajadores al momento de que se enfrenten a esta decisión con sus animales de compañía.

“Es un proyecto que consiste en dar un día remunerado a aquellas personas que pierden sus animales de compañía. Es también reconocimiento a la familia multiespecie y este proyecto también cumple con los requisitos, donde especifica a perros y gatos”, expresó Vásquez.

Noticias relacionadas

Además, la congresista explicó que “adicional a esto deben existir certificaciones que comprueben la tenencia del animal de mínimo 6 meses que pueda estar acompañando a la familia. Que tengan su registro de vacunas, visitas al veterinario y que puedan evidenciar a través de un médico veterinario cuál fue la muerte de su animal de compañía.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad