GOBIERNO

Así será la visita de Gustavo Petro a China: los objetivos del presidente y qué relaciones quiere reforzar

La visita del presidente colombiano al país asiáticos abre una nueva etapa de cooperación estratégica, que ha generado polémica en diversos sectores económicos.

Colombia consolida su liderazgo internacional con visita oficial del presidente Gustavo Petro a la República Popular China
Presidencia de la República
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

El presidente de la República, Gustavo Petro, llegó en la mañana de este lunes a China, país en el que participará del Cuarto Foro Ministerial China-Celac y reuniones bilaterales de alto nivel con autoridades del gobierno chino.

Petro, en su doble calidad de jefe de Estado de Colombia y presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), tendrá una larga agenda de compromisos entre el 12 y el 16 de mayo y aunque su visita ha generado polémica, dijo recientemente que “EEUU demuestra que sí puede relacionarse con el mundo, los felicito por su acuerdo con China (reducción de aranceles); y por eso Colombia debe, tambien, relacionarse con el mundo, y por tanto, con China”.

La más importante de ellas, la reunión con el presidente chino Xi Jinping, que se llevará a cabo el próximo miércoles 14 de mayo. “Vamos a hablar de inversiones y de compras de productos colombianos”, aseguró el primer mandatario.

¿Cuáles serán los puntos clave de la visita de Petro a China?

Como presidente de Colombia, Petro firmará la carta de intención de unión a la Nueva Ruta de la Seda, mejor conocida como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, una estrategia global de infraestructura liderada por China y en el que el país podría convertirse en el país 24 de Lationamérica y el 147 del mundo en ser parte de este proyecto.

Petro llevó una comitiva compuesta de ocho ministros y varios altos mandos, entre ellos la ministra de relaciones, Laura Sarabia; la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino; la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya; la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque; el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Julián Molina; el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma; la directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia), Eleonora Betancur; y el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo.

El presidente no sólo tendrá una agenda bilateral en la que pretende el fortalecimiento de las relaciones políticas, comerciales, tecnológicas y de cooperación entre ambos países; también buscará que los vínculos entre China y Latinoamérica se solidifiquen en varios campos.

Noticias relacionadas

Este martes 13 de mayo, por ejemplo, se llevará a cabo el foro ministerial, “un espacio clave para renovar y fortalecer los compromisos de cooperación entre China y los países de América Latina y el Caribe”, evento al que también asistirán los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Gabriel Boric, de Chile.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad