ECONOMÍA

¿Petro se acerca a China? Algunos analistas lanzan las alarmas y revelan lo que podría significar para Colombia

Estados Unidos ya puso la mira y aseguró que es una decisión no conveniente “porque China no es un país democrático”.

Chinese President Xi Jinping shakes hands with Colombian President Gustavo Petro during a signing ceremony held at the Great Hall of the People in Beijing, China, October 25, 2023. Ken Ishii/Pool via REUTERS
POOL
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

Luego del anuncio del presidente Gustavo Petro de su viahe a China, programado para el segundo fin de semana del mes de mayo y en el que firmará la carta de intención de ingreso a las Nuevas Rutas de la Seda, varios sectores políticos y económicos se han manifestado a favor y en contra de la decisión del primero mandatario.

Y es que Colombia podría convertirse en el país 24 de Lationamérica y el 147 del mundo en ser parte de este proyecto de infraestructuras a gran escala con el que Pekín pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global.

Posturas a favor y en contra: las críticas no paran

El presidente de Analdex, Javier Díaz, expresó en entrevista con el diario La República que “hacer parte de este gran proyecto es vital para conectarnos con cadenas globales de valor y profundizar nuestras exportaciones no minero energéticas”.

Y aunque los países que hacen parte de esta Nueva Ruta de la Seda han visto grandes beneficios, lo cierto es que la llegada de productos chinos a Colombia genera tensión y contradicciones.

“Creemos que tenemos muchos riesgos. Ingresar a esta iniciativa nos puede costar que tengamos que aceptar a China como una economía de mercado, con sus consecuencias, cuando realmente no lo es”, señaló Díaz y, de paso, aseguró que la participación podría “causar daño a nuestro aparato productivo”, si no hay una implementación de mecanismos de defensa comerciales.

Por otro lado, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, cuestionó la firma del documento al presidente Gustavo Petro, asegurando que pondría en riesgo relaciones bilaterales históricas para el país.

“¿Colombia quiere hacer esto en este momento? ¿A cambio de que? ¿Qué justificación tiene desde el punto de vista de la estrategia internacional de estos días? ¿Cómo afecta la relación con nuestros aliados comerciales que nos compran la mayoría de nuestras exportaciones?“, fueron los interrogantes del empresario a través de su cuenta de X.

La representate a la Cámara por el Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, y una persona cercana a la presidente de la República, resaltó que más que una amenaza, esta es una oportunidad para el país y es “un puente hacia el comercio global, la inversión y la infraestructura”.

Sin embargo, Mauricio Lizcano, quien fue ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, le recordó al gobierno la importancia de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.

Noticias relacionadas

“Ingresar a Ruta de Seda sin calcular el daño de la relaciones con Estados Unidos es un error, además de endeudar más el país y depender geopolíticamente de cierta manera de China”, dijo el exfuncionarion.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad