Así han subido las mesadas de Colpensiones: estos son los nuevos montos para los pensionados
La edad mínima para poder recibir la pensión por jubilación es de 57 años para las mujeres y 62 para los hombres.


Debido al incremento del 9,54% en el salario mínimo que decretó el presidente Gustavo Petro para el 2025, también se vio un aumento en el pago de la pensión para las personas que reciben una mesada de Colpensiones, entidad pública que administra estos recursos.
De acuerdo con lo informado en el artículo 14 de la Ley 100 de 1993, se establece que a partir del 1 de enero de cada año se reajustará la variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor.
“No obstante, las pensiones cuyo monto mensual sea igual al salario mínimo legal mensual vigente serán reajustadas de oficio cada vez y con el mismo porcentaje en que se incremente dicho salario por el Gobierno”, agregó el artículo.
La entidad también indicó que aquellas pensiones que tienen un monto mensual al salario mínimo igual al del 2024 recibirán en este nuevo año una mesada de 1.423.500 pesos, es decir, que el aumento también será del 9,54%.
“Para pensiones cuyo monto mensual en el año 2024 fue superior al SMMLV, el reajuste para el año 2025 será de 5,20%, de acuerdo con el incremento del índice de Precios al Consumidor (IPC)”, agregó el documento del FOPEP.
¿Cuál es la edad mínima para recibir la pensión por jubilación?
La nueva reforma pensional aprobada por el Gobierno de Gustavo Petro trae consigo varios cambios, como lo son los pilares fundamentales, la ayuda a las personas de edad que por diferentes motivos no lograron conseguir una pensión, entre otros. Sin embargo, en esta nueva ley no se contemplan los aumentos de la edad de retiro.
Para que los colombianos puedan recibir su pensión, deberán cumplir con las semanas mínimas requeridas, así como contar con la edad establecida. En el caso de los hombres, necesitarán tener 1.300 semanas cotizadas y 62 años cumplidos.
Por el otro lado, las mujeres deberán contar con los 57 años y con 1.000 semanas cotizadas. Cabe resaltar que aquellos hombres que cuenten con 900 semanas y mujeres que tengan 750 semanas continuarán con el régimen pensional anterior.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos