Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

JUDICIAL

Así fueron las reacciones tras la denuncia de la Corte Constitucional a Fiscalía y Policía

Varios senadores manifestaron su preocupación debido a las supuestas interceptaciones y seguimientos ilegales a magistrados de la Corte Constitucional.

Actualizado a
Corte Constitucional - Colprensa
Colprensa

Por medio de un comunicado, la fiscal general, Luz Adriana Camargo, anunció que la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Constitucional será quien asuma de manera inmediata la investigación, debido a que la Corte Constitucional realizó una denuncia por unas presuntas interceptaciones y seguimientos ilegales a magistrados y sus despachos.

Todo esto sucedió debido a una carta que realizó el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, donde denunció que él y su esposa han sido víctimas de persecución por un grupo de organismos de inteligencia del Estado.

Y es que en este escrito se puede leer que hace varios meses vienen siendo intervenidas las comunicaciones de él, de los magistrados auxiliares que trabajan en su despacho, y el seguimiento con fines de perfilamiento de parte de funcionarios de monitoreo y analítica a su esposa.

Así como también reveló SEMANA, lo que llamó la atención fue un mensaje de un estado de WhatsApp que salió del celular del magistrado, que dice “me permito informar que este teléfono y este chat han sido intervenidos ilegalmente por los órganos de inteligencia del Estado”.

Estas fueron las reacciones tras la denuncia de la Corte Constitucional a la Fiscalía.

La Fiscalía ha iniciado una investigación de manera inmediata. Luego de conocer las denuncias que realizó la Corte Constitucional por posibles interceptaciones ilegales al despacho de sus magistrados, “rechaza categóricamente cualquier insinuación de filtración deliberada o indebida que afecte la seguridad, protección e integridad tanto de los denunciantes y sus familias”, dijo la fiscal por medio de un comunicado.

Y es que en medio de una reunión que se realizó en el Senado, dos de los togados de la Corte manifestaron que ponían en conocimiento variada información recibida de fuentes de absoluta credibilidad sobre presuntos actos de espionaje a miembros de alto tribunal, así lo reveló El Tiempo.

Además, varios senadores publicaron en sus redes sociales la preocupación y el descontento sobre lo que está sucediendo en la privacidad y seguridad de los magistrados de la Corte Suprema.

“No es paranoia. Están repitiendo los errores y crímenes del pasado. Hoy con certeza se puede hablar del peor gobierno de la historia de este país: chuzadas, corrupción y clientelismo en niveles insospechados. Vamos a proteger nuestra democracia con la ley y llegaremos al fondo de toda esta podredumbre”, dijo el senador del partido Cambio Radical, David Luna.

También, el representante del Centro Democrático, Andrés Forero, comentó en su red social sobre la situación de posibles interceptaciones. “Empezaron ‘chuzando’ a Marelbys y ya van en magistrados de la Corte Constitucional”, apuntó.

Así como la senadora María Fernanda Cabal expresó su preocupación de que la Dirección Nacional de Inteligencia esté en manos de antiguos guerrilleros y también se solidarizó con los magistrados. “Muy grave que los magistrados de la Corte Constitucional estén siendo interceptados ilegalmente. Es preocupante que organismos como la Dirección Nacional de Inteligencia estén en manos de antiguos camaradas de Petro que militaron en la guerrilla”, señaló.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas