Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

GOBIERNO

¿Cómo va la reforma de ley de servicios públicos?: las palabras del ministro de Minas

El ministro confirmó que la reforma de ley de servicios públicos no ha sido socializada porque se encuentra en ajustes, pero será presentada el 20 de julio.

Actualizado a
Andrés Camacho - Ministro de Minas y Energía
COLPRENSA

En el congreso anual de Andesco, la asociación gremial que representa los intereses de las empresas afiliadas de servicios públicos domiciliarios y de comunicaciones, el ministro de Minas y Energías, Omar Andrés Camacho fue el encargado de abrir el segundo día del evento realizado en Cartagena.

Fue allí donde el jefe de cartera, Andrés Camacho, habló sobre temas como la superación del Fenómeno de El Niño, la deuda de opción tarifaria que fue asumida desde el Gobierno y cómo va la reforma a la ley de servicios públicos del país.

En dicha intervención, el ministro aseguró que la nueva ley no se ha socializado del todo porque se están realizando algunos ajustes que el presidente Gustavo Petro ha solicitado. También confirmó que esta nueva reforma será presentada el 20 de julio del presente año.

¿Qué dijo el ministro de Minas sobre la reforma de ley de servicios públicos?

El ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, fue quién abrió el segundo día del evento anual de Andesco, evento que se realiza en Cartagena y se acaba el 28 de junio. En dicho evento se tocó el tema de la reforma de ley en servicios públicos.

“Una nueva ley de servicios públicos que sabemos que es de gran expectativa en este congreso, no la hemos socializado del todo porque estamos haciendo los ajustes. En cabeza del señor presidente, quien nos ha pedido que hagamos una ley de servicios públicos suficientemente robusta, pero también lo suficientemente eficiente para que toque los aspectos fundamentales que debemos modernizar en este sector”, expresó Camacho.

Además, agregó que, “debemos modernizar en materia de servicios públicos, avanzar en el mínimo vital, la consolidación de los deberes y derechos de los usuarios y las transformaciones institucionales, en donde estoy seguro coincidimos. Debemos trabajar para la modernización y así preparar el país para una transición energética justa”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas