Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
MOVILIZACIONES

Amenaza de bloqueo en la Vía Panamericana: ¿qué dijo el Gobierno sobre la intención de comunidades indígenas?

El Ministerio de Interior rechazó el bloqueo de vías y reiteró al movimiento Aiso que permanece abierto al diálogo.

Marchas en Colombia.
Colprensa
Carolina Morales
Profesional en Periodismo y Opinión Pública egresada de la Universidad del Rosario, apasionada por la redacción y la locución radial.
Actualizado a

En las últimas horas, las Autoridades Indígenas del Suroccidente Colombiano (Aiso), que representan a las comunidades Misak, Pijao y Nasa, anunciaron un nuevo bloqueo a la Vía Panamericana durante el próximo martes 20 de agosto. Sin embargo, la obstrucción de este corredor vial, que conecta al los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño con el interior del país, provoca pérdidas millonarias para comerciantes y transportadores de esta región.

De acuerdo con el movimiento indígena, este bloqueo tiene el objetivo de presionar al gobierno nacional para que adelante labores que lleven a Aiso ser reconocida como Autoridad Tradicional Indígena de carácter público especial nacional. Esta medida, sin embargo, no fue celebrada por el Ministerio del Interior.

¿Cuál fue la respuesta del Gobierno Nacional ante los posibles bloqueos?

Por medio de un comunicado, la cartera explicó que, aunque mantiene la disposición para llevar a cabo mesas de negociación con el movimiento indígena, rechaza el bloqueo de vías como una modalidad para presionar al gobierno en relación a una petición en la que MinInterior ha venido trabajando.

“El Gobierno Nacional mantiene la voluntad de diálogo franco y abierto por lo cual las vías de hecho no son una alternativa de solución para llegar a acuerdos y al contrario constituyen un retroceso en los avances que se hayan realizado”, explicó por medio de un comunicado la cartera.

Noticias relacionadas

Adicionalmente, el Gobierno Nacional invitó al movimiento indígena a analizar la viabilidad legal de sus peticiones, pues reconocer a Aiso como una Autoridad Tradicional Indígena de carácter público especial nacional requiere de un trámite acompañando por la normativa colombiano.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad