Alerta para los venezolanos: anunciaron los nuevos precios del pasaporte y los pasos a seguir para sacarlo
El SAIME ha dispuesto de nuevos requisitos y nuevos precios para la expedición del documento a los venezolanos. Conozca cómo sacar la cita.


El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) ha anunciado recientemente una actualización en las tarifas para la emisión del pasaporte venezolano para que los ciudadanos del vecino país puedan movilizarse sin complicaciones por ciertos países del mundo.
Para este año, el costo del pasaporte venezolano varía según la edad del solicitante y el tipo de trámite, con precios anclados a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). Para el pasaporte ordinario, los niños de 3 meses a 3 años deben pagar $120 (7.732 bolívares), los adolescentes de 3 a 17 años $164 (10.567 bolívares) y los adultos a partir de 18 años $216 (13.918 bolívares).
Para quienes necesiten el documento de manera urgente, el pasaporte habilitado (exprés) permite obtenerlo en 48 horas, aunque con un costo mayor. En este caso, los niños deben pagar $290 (18.686 bolívares), los adolescentes $310 (19.975 bolívares) y los adultos $350 (22.553 bolívares).
¿Qué requisitos son necesario para sacar el pasaporte venezolano?
Para los ciudadanos mayores de edad que deseen tramitar su pasaporte dentro del territorio venezolano, deberán tener en cuenta:
- Cédula de identidad vigente: Presente la cédula de identidad.
- Registro en el Portal del SAIME: Acceda al portal oficial y cree una cuenta o ingrese si ya cuenta con una.
- Solicitud de cita: Seleccione la opción de “Solicitud de Pasaporte” y siga las instrucciones para agendar una cita en la oficina más cercana.
Por otro lado, si el procedimiento es para que un menor de edad haga la expedición de su documento, sus padres o tutores legales deberán tener en cuenta:
- Partida de nacimiento original: Presentar el documento original y la copia de la partida de nacimiento del menor de edad.
- Cédulas de identidad de los padres: Llevar las copias de las cédulas de identidad de ambos padres.
- Presencia de ambos padres: Los padres deben acompañar al menor el día de la cita. Si uno de ellos no puede asistir, se requerirá una autorización notariada.
¿Y cómo es el proceso para los venezolanos en el extranjero?
La documentación completa y actualizada garantiza un proceso más ágil y eficiente, permitiendo a los ciudadanos ejercer su derecho al libre tránsito internacional. En otros países, el trámite funciona así:
- Cédula de identidad o pasaporte anterior: Original y copia del documento de identidad venezolano.
- Registro consular: Inscripción en el consulado o embajada venezolana correspondiente.
- Solicitud de cita: A través del portal del SAIME, seleccionar la opción de “Solicitud de Pasaporte en el Extranjero” y siga las instrucciones para agendar la cita en el consulado correspondiente.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos