¿Adiós al racionamiento de agua de Bogotá?: el alcalde Galán aplicará esta nueva medida
La suspensión del racionamiento dependerá del comportamiento de la capacidad de llenado de los embalses en los próximos días.


En abril del año pasado, la Alcaldía local de Bogotá anunció problemas de abastecimiento de agua en la capital del país debido a la baja capacidad de llenado de los embalses del Sistema Chingaza, que son las fuentes hídricas que mayor cantidad de agua aportan a la ciudad y sus alrededores.
Por ello, desde hace doce meses la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) adelanta diariamente jornadas de racionamiento de agua en la ciudad. Esta medida, que ayudó a incrementar los niveles de agua de los embalses que proveen al centro del país, también concientizó a los habitantes sobre el consumo responsable del líquido. Tras un año de implementación, sin embargo, esta disposición podría desaparecer.
“Cuando empezó el año 2025, teníamos 15 millones de metros cúbicos de agua más en el sistema que al iniciar el año 2024. Y hoy, pasados ya tres meses, desde esa fecha, tenemos más o menos 64 millones de metros cúbicos de agua más en el sistema Chingaza. Entonces, estamos bien. Y nosotros estamos monitoreando día a día, porque es en estos días que debe cambiar”, aseguró el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán a RCN Radio.
¿Cuándo se acabarán los cortes de agua en Bogotá?
De acuerdo con las declaraciones del mandatario local, las suspensiones del suministro de agua podrían ser levantadas en los próximos días dado que, además de los resultados obtenidos a través del racionamiento, se han registrado intensas precipitaciones que han contribuido al incremento del nivel de llenado de los embalses.
En las últimas horas, sin embargo, de acuerdo con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), el nivel de llenado de los embalses de Chuza y San Rafael, que componen al Sistema Chingaza, es de 39,90%, lo que representa una tendencia descendente. Por ello, el levantamiento del racionamiento dependerá de los registros obtenidos por las autoridades ambientales en los próximos días.
🚨 Conoce el nivel y estado que registran los embalses en Cundinamarca, para este sábado 05 de abril. pic.twitter.com/XfA1TXCFeu
— CAR Cundinamarca (@CAR_Cundi) April 5, 2025
“El año hidrológico históricamente arranca entre finales de marzo y principios de abril. Nosotros estamos monitoreando que ya se cumpla ese inicio del año, que cambie la tendencia. Y una vez cambie la tendencia, podremos tomar la decisión de levantar el racionamiento”, agregó Galán en conversación con RCN Radio.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos