Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
BOGOTÁ

Adiós a famoso restaurante en Bogotá: cierra el icónico lugar de comida costeña

La sede ubicada en la zona G de Bogotá cerró a finales de enero del 2025, pero continúan atendiendo en Cartagena.

Adiós a famoso restaurante en Bogotá: cierra el icónico lugar de comida costeña
Paula Camila Molano
Comunicadora Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano, con énfasis en Periodismo. Estuvo en Caracol Radio en deportes como practicante en 2023 e ingreso a Diario AS en 2024. Le apasiona el deporte, el fútbol y el tenis.
Actualizado a

El reconocido restaurante que se caracteriza por presentar comida de la riqueza culinaria del Bolívar Grande, más conocido como “La cocina de Pepina”, cumplió a inicios del 2025, 15 años desde su fundación dada por María José Yances Guerra, más conocida como Pepina.

Desde finales de enero del presente año, en sus redes sociales, el restaurante informó que cerró su tienda ubicada en la Calle 56 #4a-11, de la zona G de Bogotá. “Informamos que nuestra sede en Bogotá ha cerrado. Agradecemos a todos nuestros clientes por su apoyo y estaremos encantandos de seguir atendiéndolos en Cartagena. ¡Gracias por preferirnos!, expresó la entidad.

@angelamartinezlag

Si buscas restaurante para comer típico, La cocina de Pepina es una buena opción@ en Cartagena o Bogotá. Su carta es muy monteriana, pero en general encuentras los platos costeños por excelencia. @Pepina Bogotá #cartagena #restaurantecartagena #restaurantescartagena #planescartagena #comidacosteña #comidacartagenera #comidamonteriana #monteria #restaurantesmonteria

♬ No Se Vale - Camilo

¿Dónde nació el restaurante “La Cocina de Pepina”?

De acuerdo con el artículo “7 Caníbales”, María José Yances Guerra nació en 1954 en Montería y falleció a sus 60 años en 2014. Ella se destacó por dedicarse a la gastronomía y a las ciencias sociales. En enero del presente año, “La Cocina de Pepina” cumplió 15 años en Cartagena de Indias y 2 en Bogotá.

“La recuerdo viajando por nuestros municipios mientras exploraba técnicas tradicionales, para finalmente concretar la explosión de sabores, texturas, fusiones, y destacar muchos productos del Sinú, la sabana sucreña, Bolívar y toda su región: ají, casabe, frutas, ñame, queso criollo, berenjena y tantos otros con los cuales se deleitaba, creando y proponiendo composiciones de platos con sello propio. La cocina se convirtió en una pasión y convicción irrenunciables”, expresó María Magdalena Bustos, prima de Yances, de acuerdo con lo citado en el artículo de “7 Caníbales”.

Noticias relacionadas

También indicaron que el legado de María José en la cocina continúa, pues varios conocidos como Rosa y Ana Basilio capacitaron a todo el equipo de cocina de los platos tradicionales y regionales de los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar. Entre los alimentos que se destacan están el ají dulce, col, habichuelas largas, comino, ahuyama, batata, candia, bledo, berenjenas, calabazas, entre otros.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad