Colombia va por la reivindicación en la Copa Davis
El equipo conformado por Santiago Giraldo, Alejandro González, Eduardo Struvay y Robert Farah espera vencer a República Dominicana.
![Santiago Giraldo](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/WQSS3TGL3JPM7LWSXKQ4EAIHIQ.jpg?auth=bc487251ae71f076008d04580a97dcf74c80f8c9c67e411c6f757b4e27f87a7c&width=360&height=203&smart=true)
El equipo colombiano de tenis tiene una buena oportunidad para terminar bien el año 2016. Desde hoy comenzará la serie de la Copa Davis ante República Dominicana que, de ganar, le permitirá permanecer en el Grupo I de la Zona Americana durante el año 2017.
El equipo estará conformado por Santiago Giraldo, quien actualmente es el número 129 del mundo y número 1 de Colombia, Alejandro González (164), Robert Farah (27 en dobles) y Eduardo Struvay (196). Estarán enfrentado a los dominicanos Víctor Estrella, el mejor de su país y del enfrentamiento pues está ubicado en la posición 77 del ranking ATP, José Hernández (215), Roberto Cid (613) y Nick Hardt (1301).
En Colombia no estará Juan Sebastián Cabal. La pareja habitual de Robert Farah en dobles sufrió una lesión desde antes de disputar en Rolland Garros que debió ser tratada de carácter urgente.
El enfrentamiento ante República Dominicana, que será en la ciudad de Santiago de los Caballeros, llega después de la polémica que vivió el equipo colombiano cuando se enfrentó al chileno el pasado mes de julio. Colombia cayó derrotada 3 a 1 en el marcador definitivo. Perdió dos juegos, ganó uno y se retiró en otro. En este último el protagonista fue Santiago Giraldo que cuando iba perdiendo ante el local Gonzalo Lama, cogió sus cosas y se fue.
Todo se dio en medio de las quejas de los colombianos por el campo de juego que no estuvo apto para jugar desde el primer partido según las declaraciones de Giraldo y los demás jugadores. Un mes después, la Federación Internacional de Tenis le dio la razón al colombiano al aceptar como válidas las razones que lo llevaron a retirarse del partido ante Lama y lo exoneró de toda sanción económica. Sin embargo, mantuvo el resultado que dio como ganador a Chile y Colombia perdió la oportunidad de ir al repechaje para entrar al Grupo Mundial.
En vez de luchar por el acceso a lo más selecto del tenis, el equipo liderado por Giraldo tendrá ahora que jugar para mantenerse en el Grupo I de la Zona Americana y el próximo año volver a comenzar la pelea. La figura del rival es Estrella que ha conseguido subir su posición en el ranking y es uno de los deportistas más queridos de su país en donde será local ante Colombia. Sus compañeros, sin embargo, no tienen su nivel y les falta fogueo a nivel mundial, por eso el juego de dobles entre Farah/Struvay y Cid/Hardt, será decisivo.
Liderazgo en deuda
Santiago Giraldo también estará ante otro reto de su carrera. No solo para mostrar sus cualidades como tenista sino su liderazgo con sus compañeros en la cancha y fuera de ella. Aunque el pereirano explicó los motivos que lo llevaron a dejar el campo de juego en Chile, los aficionados vieron su actitud como falta de espíritu deportivo y poca camaradería con sus coequiperos que sí jugaron sin importar el estado de la cancha.
Después de estar en el puesto 27 del ranking ATP, la mejor posición de su carrera, el colombiano bajó su nivel y no pudo mantenerse en el Top 30. Todavía tiene mucho para dar, terminar bien el año con el equipo y mantener el cupo en la zona es una buena manera de demostrarlo.
El otro que tiene un importante reto en su debut ante República Dominicana es Pablo González, el extenista y nuevo capitán de Colombia espera comenzar su camino con una victoria. González ya había tomado este reto en el 2011 cuando Colombia se enfrentó y perdió ante Uruguay.