Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
Selección Colombia

Los 5 pecados del Cali en La Paz que Colombia no puede cometer

La goleada que recibió el Cali frente al Bolívar, por Copa, dejó enseñanzas y moralejas para el partido que jugará la Selección contra Bolivia el 24 de marzo, por la Eliminatoria.

La última vez que Colombia visitó La Paz, ganó 2-1 con goles de Dorlan Pabón y Falcao García.
JORGE BERNAL
William Rodríguez
Bogotá Actualizado a

Si hubo algo bueno que dejó la derrota del Cali contra Bolívar, fue la lección de lo que no debe hacer la Selección Colombia el 24 de marzo, cuando visite a Bolivia, por la quinta fecha de la Eliminatoria.

Estos son los cinco pecados que no pueden cometer Pékerman y sus dirigidos en el juego que disputarán en menos de tres semanas en el Hernando Siles de La Paz:        

1. NO RECONOCER LA CANCHA

Para un futbolista es fundamental pisar, recorrer y palpar el campo de juego en el que va a disputar un partido. Cali, que llegó a La Paz el mismo jueves, no realizó el habitual reconocimiento de la cancha que hacen los equipos 24 horas antes del encuentro. El resultado: guayos inapropiados, constantes resbalones y jugadores sin familiaridad con el terreno.

2. ESTRATEGIA EQUIVOCADA 

Deportivo Cali cometió dos errores imperdonables en la altitud de La Paz: equipo alargado entre líneas y espacio libre en ambos costados de la mitad de la cancha. Si Colombia quiere obtener un buen resultado debe aplicar dos conceptos básicos: brevedad y amplitud. El primero está directamente relacionado con el segundo y viceversa. La clave está en diseñar una doble línea capaz construir y soportar un equipo corto, denso, solidario y compacto que se repliegue bien a lo largo y a lo ancho del campo.

3. PITAZO INICIAL Y GOL

Cualquier trabajo y planteamiento previo comienza a desbaratarse con una anotación en contra en los primeros minutos. Bolívar le marcó el 1-0 al Cali en el minuto tres. Eso, en La Paz, es difícil de asimilar y contrarrestar. Para evitarlo es fundamental la concentración, atención y disposición de los 11 jugadores -sobre todo de los cuatro defensores- en el arranque del partido.  

4. AMARILLA RÁPIDA PARA UN VOLANTE

Después del primero gol de Arce, 'Pecoso' recibió otro golpe: la amonestación de Andrés Pérez a los cuatro minutos. Eso mermó la confianza e intensidad del jugador y afectó la marca y el filtro del equipo. Los dos volantes de marca que jueguen contra Bolivia deben cuidarse de una amonestación rápida que los limite en el cumplimiento de su función y los deje al borde de una expulsión. Si jugar con 11 en La Paz es difícil, el tema se complica mucho más con 10.   

Noticias relacionadas

5. PASIVIDAD Y FALTA DE PRESIÓN

Tres de los cinco goles que recibió Cali en el Hernando Siles fueron de cabeza. Y los tres llegaron no solo por fallas en la marca de los defensores centrales, sino por la permisividad y pasividad de los laterales y volantes de marca del respectivo costado. Para evitar eso es necesario que Colombia imponga una presión excesiva en las bandas y realice doblajes de marca sobre los extremos bolivianos para evitar centros y lanzamientos. Ahí está la clave. 

Te recomendamos en Fútbol