Alberto Gamero en AS: “Me duele que digan que no gané nada con Millonarios”
En este episodio, el ex DT de Millonarios, Junior, Tolima y Chicó habló del momento que vive luego de varios meses sin dirigir, y las ganas de retomar sus labores en el FPC.
Alberto Gamero habló con el diario AS Colombia. El técnico extraña dirigir, ya han pasado algunos meses desde que se fue de Millonarios y no disimula que su pasión es el fútbol. También hablarlo. Por eso, estuvo en esta charla en la que se sinceró sobre su paso por el equipo bogotano, las cosas que cree injustas después de dirigir al equipo ‘Embajador’ y lo que extraña al estar por fuera del banco.
También su historia. La forma en la que se convirtió en entrenador, anécdotas, momentos, análisis y sobretodo, emoción. Recordó lo que le han dejado como lección sus dirigidos y, por supuesto, también habló de lo que significa compartir equipo con Falcao García. Esto nos dijo el técnico Alberto Gamero.
Momento de darse una pausa como DT: “Han sido lindos (los días fuera del banco), después que tomo la decisión me doy cuenta que necesitaba un espacio de estos. Tenía todo, pasaron 19 años para que no comenzara una Liga sin Alberto Gamero. Cogí al Boyacá Chicó en 2006 y de ahí para acá no había parado, que haya comenzado una Liga sin Alberto Gamero fue hace 19 años”.
Lo que extraña de dirigir: “Los primeros días los tomé para viajar, conocer, mirar otras cosas y aprender. Va pasando el tiempo y si, quiero estar. No estoy desesperado, pero uno empieza a extrañar levantarse a las 5:00 o 5:30 de la mañana, de llegar a la casa a ver videos, a planificar el entrenamiento del día siguiente, a planificar un partido. A veces es sábado y el equipo juega domingo y digo que estuviera viendo videos. Pero estoy tranquilo, no estoy desesperado todavía. Entrenar (lo que más extraña), creo que el día del partido (el mejor), porque en la semana uno empieza a hacer su tarea y el domingo vamos a mirar lo que hicimos en la semana”.
¿Quién le vio potencial para ser técnico?: “A mí me lo dijo el profe Pinto, siendo yo jugador en el Unión Magdalena. Me decía que tenía una dirección para ser entrenador. El otro que me impulsó fue Eduardo Retat, me dijo en Santa Marta cuando me retiré en el 98 que fuera a trabajar con él. Pinto me lo manifestó, pero Retar fue el que me llevó a trabajar”.
¿Mejor como jugador o como DT?: “Pienso que son dos facetas distintas. Como jugador podía llegar a la casa a pensar lo que había hecho bien o mal, lo analizaba mucho. Pero de técnico uno tiene que comenzar a planificar y a organizar todo, uno es la cabeza visible de lo deportivo de un equipo. De técnico es una faceta más comprometedora y de más responsabilidad”.
Educar al jugador, clave como entrenador: “No permito celulares en la cena, en las charlas técnicas. Eso era responsabilidad de los jugadores, ellos saben que hay multas. Aunque no es por las multas, los jugadores lo saben hemos encontrado mucho respeto en eso. Lo del celular es una cosa, veo jugadores que llegan al entrenamiento, se cambian y van a mirar directo el celular. A muchos los distraen, el jugador ahora respeta mucho eso. Le he dicho a los capitanes que los técnicos no tenemos que pelear con los jugadores, son los capitanes. Si un jugador se trasnocha, el DT se perjudica, pero ese jugador va a correr menos y tu tienes que correr más que él. He tenido muy buenos espejos en los equipos, los guían y educan por donde es. Yo no peleó con jugadores, siempre les digo que los trato de educar, si no se deja hablaré con el directivo. Soy muy amigo del jugador, hacer una ronda en Bogotá es muy difícil, en Ibagué la hacía y en Tunja también. Había jugadores que se molestaban porque fuera a la casa. Pero les decía que los quería educar, que triunfara, que consiguieran plata”.
Líderes en sus equipos: “Miguel Caneo, el Chaca Palacios, Prono Velásquez, es que muchas veces uno no toma el jugador espejo como el mejor. Me gusta el que llega temprano, que se entrena bien, que quiera trabajar para aprender, que quiera evolucionar. Ese es el jugador que me gusta a mí. En el Tolima había mucha gente que fue, Julián Quiñones, Álvaro Montero, Rafael Robayo, Rafael Carrascal, jugadores que empujen, esos son los que me gusta que empujen”.
El futuro de Mackalister Silva: “Maca tiene muchas facetas para donde quiera direccionar. No sé si pueda ser un buen directivo, un buen DT, un buen manager, un buen asesor de un equipo. Siempre le he dicho que no se va a desligar del fútbol. Te pones a hablar con Mackalister y te sorprendes de lo que sabe. Puede ser un buen asesor deportivo y puede ser un buen técnico y lo está estudiando. De esas dos no se va a salir, lo tendría en mi cuerpo técnico ha ayudado a crecer a muchos jugadores en Millonarios, es un pilar para la institución y de confianza”.
Primera etapa en Millonarios: “Cuando llegué había un equipo casi armado, ‘veterano’, de ser eliminado y nos cogió la pandemia y entrenábamos en zoom. Era el más malo, pero terminamos con 30 puntos, no nos alcanzó. Fue un año raro para todos y aparte fue donde comenzamos a hacer la reestructuración. Hubo muchos cambios, conocimos a muchos, al grupo sub-20 que fue en el 2021 donde empezaron a salir muchos jugadores de ellos. Hicimos un equipo más nuevo, con muchos cambios y en 2021 disputamos la final con Tolima (…) Millonarios tiene que prepararse para ir a ganar a todas partes, esté quien esté”.
El caso Llinás: “Eso lo maneja el jugador, Llinás es un jugador muy fuerte mentalmente. Cuando yo llegué no había debutado y tenía 7 años de estar ahí, fue un jugador que luchó y luchó. Cuando llegamos no te voy a decir que Llinás era el jugador que hoy vemos, tenía dificultades, pero él mismo se preocupó. No le gustaba el gimnasio y hoy lo está haciendo y lo ves más fuerte, un central que infunde respeto. Él mismo se convenció, se ganó el puesto trabajando, tuvo una oportunidad y la aprovechó”.
Falcao: “Cuando encuentras un jugador de esos es muy fácil. No tienes que decirle nada, era el primero que llegaba, el último en irse. Yo a veces le decía en los videos, ‘Falca, hermano sé que eres goleador, pero esta tienes que meterla’, pero en el buen sentido de la palabra, le decía que no retrocediera tanto. En la semana son jugadores que uno quiere tener. Él preguntaba, ‘cómo quiere que me mueva’”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí