HERNÁN TORRES

“Fue más difícil ascender al América, que sacar campeón a Millonarios”, Hernán Torres

En esta entrevista, el extécnico de América y Millonarios habló de su carrera como futbolista y sus triunfos y derrotas como entrenador.

Torres, en exclusiva con AS Colombia cuenta todo lo que vivió en su carrera.
Actualizado a

Hernán Torres nunca pensó que fuera a vivir del fútbol, tampoco en ser arquero y menos en ser director técnico. Al final, una carrera de casi 40 años en este deporte que le ha dejado muchas enseñanzas y experiencias que hoy cuenta en AS Colombia.

El fútbol, la pasión de Hernán: “Desde que comencé a estudiar en la escuela uno pensaba en la universidad, hice algunos semestres cuando salí de bachiller. Luego me dediqué al fútbol, es una pasión que he tenido toda mi vida y son casi 40 años en el fútbol y desde temprana edad me gustó el fútbol y me dediqué a eso”.

Arquero por casualidad y trabajo: “Yo busqué el fútbol, en mis inicios era bastante regularcito, jugué primero de delantero y luego de arquero. Era mejor como delantero que como arquero, solo que me apasionó el puesto, era muy regularcito, fui un arquero que me hice a punta de trabajo, no con condiciones innatas. Cuando comencé de infantil y juvenil fue muy regularcito. Fui puntero izquierdo, pero una vez el arquero de la escuela no fue, el profesor de Educación Física me dijo ‘tape Torres que es más grande’, desde ahí me pasé y me gustó la posición”.

¿Vivir del fútbol?:“Nunca pensé vivir del fútbol, tenía un objetivo y una meta cuando me puse serio en el fútbol y fui llamado a representar la selección del Tolima comencé a trazarme objetivos y metas, siempre traté de conseguir esos objetivos y lo fui haciendo. No es fácil, pero lo conseguí y estuve en las reservas del Tolima, vivía con mis papás y ellos me patrocinaban. Siempre pensé en la gloria, nunca pensé que fuera a vivir del fútbol”.

Su mejor recuerdo como arquero: “Tengo una experiencia muy linda en el Independiente Medellín en el año 90. Yo ya era mayor, fui a un equipo muy joven dirigido por el profesor Jaime Rodríguez. Estaba saliendo Pelusa Pérez, Carlos Castro, Botero, hicimos una campañota y clasificamos a los cuadrangulares finales, estuvimos para pelear título, fue una experiencia muy linda. Estuvimos 17 partidos sin perder, una campaña excelente que nos marcó a los que vivimos esa situación”.

Características que tenía como arquero: “Era un arquero debajo de los palos, muy ágil, de muy buena reacción, rápido, muy fuerte en los mano a mano. Mi idea era cortar juego aéreo, es una deficiencia que tienen todos los arqueros, yo tuve un técnico de arqueros (Raúl Navarro) al que le preguntaba como se hacía para mejorar eso y me decía, ‘practicar, jugar, que le hagan goles, quedarse a mitad de camino, eso lo va dando la experiencia’, el fue muy buen arquero”

Arquero trabajador: “No, fui un arquero que me hice a punta de trabajo y así me sostenía. Los equipos me contrataban por ser un buen trabajador, no fui el más malo, ni el mejor, pero me mantuve 21 años jugando fútbol profesional. Gané muchas experiencias y eso me ayudó a mejorar mi nivel futbolístico. Estuve en Millonarios en el 93, la experiencia que uno vive en el camino son enseñanzas que ayudan a madurar”.

Trabajar a los arqueros, otra pasión: “Nunca pensé ser técnico, le decía a Miguel Prince, gran amigo mío, ‘ser técnico es muy berraco’, lo veía a él trabajando y me decía, ‘usted va a ser técnico’ y yo le decía ‘noo, papá’. Yo quería ser el mejor entrenador de arqueros de Colombia, es más, yo cuando tengo mis equipos yo me pongo a trabajar a los arqueros, lo llevo en la venas, me nace. A veces me critican porque trabajo muy intenso, pero los arqueros que he tenido me han dado resultado, han salido figuras y mis arqueros son sobre entrenados, los trabajo bastante y eso me gusta”.

¿Cómo empezó su carrera como entrenador?: “Llegué a la parte técnica en el 2000. Alfonso Trujillo era el presidente del Tolima, el dueño siempre ha sido Camargo. Yo tenía un almacén de deportes cuando salí del fútbol y me llamó el presidente del Tolima, me dijo ‘quiere trabajar en el fútbol’, le dije claro que si. A los cuatro días me llamó y me dijo que Camargo aceptó que trabajara como entrenador de arqueros. Néstor Otero era el técnico y aceptó que estuviera yo, luego el profesor me dijo que lo acompañara como asistente técnico. Ahí comencé, aprendí mucho de él, manejo de grupo, muy sabio, trabajé con él como año y medio y luego me llevó al Cali como asistente técnico”.

Su primera experiencia como DT: “En 2007, en la Copa Libertadores estando ellos en Paraguay me llama el senador Camargo a media noche y me dice ‘hagase cargo del equipo mañana porque De La Pava acaba de renunciar aquí en Paraguay’. Yo me quedé preocupado, me acuerdo que me levanté muy temprano para ir a una cabina teléfonica y llamé al profesor De La Pava y me dijo ‘tranquilo, hágale que yo renuncié’. Entonces comencé a trabajar como DT encargado”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Más Vídeos

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar