LIGA BETPLAY

Edison ‘Guigo’ Mafla en AS: “Quiero que la final sea América y Santa Fe”

En este episodio el histórico exjugador de América, Cali, Santa Fe entre otros clubes habló de su carrera y de cómo ve el fútbol colombiano en estas finales.

El Guigo habló con AS Colombia
Actualizado a

Edison ‘Guigo’ Mafla estuvo en AS Colombia recordando su paso por el fútbol profesional. Su carrera deportiva, sus inicios y todo lo que le dejó este deporte en el que pasó por Cali, América, Santa Fe, Villarreal, U. de Chile, Aucas, Alianza Lima y Quindío. “La técnica es todo”, dijo el exmediocampista a sus 53 años.

Sus inicios en el fútbol: “Desde muy pequeño, me crié en un barrio muy humilde y futbolero de Cali, el Andrés Sanín. Todos los de la época mía jugábamos en la calle, en las noches. El sábado sacábamos equipo, hacíamos inter cuadras, el equipo de nosotros se llamaba ‘Juventud La 14′. Hacíamos rifas para recoger y ponernos la camiseta, compramos de la sencilla, pero blanca. Escribíamos con marcador el número, me gustaba siempre el 10. Empecé jugando de puntero izquierdo y salíamos del barrio a jugar contra otros equipos, uno contra Almacenes El Vaquero y ahí me vieron, el Moño Muñoz, que jugó en el Deportivo Cali, el dueño del equipo se llamaba Vicente Hernández y de ahí mandaba jugadores para Deportes Tolima porque era de esa zona y tenía vínculos. Cuando llego allá, mi papá falleció cuando yo tenía 14 años, mi mamá vivía en Venezuela. Yo soy el mayor de cinco hermanos, a mí me dio muy duro y yo me fui a vivir a Venezuela, tengo un tío allá y mi mamá me llevó. Me dio muy duro (la muerte de su padre). No comía, no dormía y allá jugaba con gente mayor y mi tío habló con Armando Aguilar y conocía al señor del Vaquero. Yo nunca había montado en avión y me paga el pasaje y me trae a Cali. Empezamos a entrenar y jugábamos ese campeonato, la Copa del País y Carlos Portela preguntó por mí, antes de ir al Cali me llevaron a la selección Valle y jugamos en el Pascual Guerrero con 15 o 16 años, yo estaba tan enfocado que quería salir adelante y sacar a mi familia, entraba y parecía un jugador veterano, no era profesional todavía. No sé si era por como me crié, de ser pillo, pícaro. Uno aprende todas esas habilidades bajando mangos, guayabas. La técnica es todo, Lo físico lo vas ganando con el tiempo, Quintero por qué juega tan bien, tiene mucha técnica, inteligencia de juego y hace jugar a los demás. James Rodríguez, igual y zurdos privilegiados".

Su primera posición en el fútbol: “Me convocan, hace un convenio el Cali con almacenes El Vaquero, me compran. Con otro jugador que jugaba muy bien pero desafortunadamente no llegó, jugaba mucho como Jhon Edison Castaño. Nos llevan al Cali y querían que jugáramos de una, pero tenía que hacer un proceso en reserva y juego dos partidos para luego llamarme al primer equipo. Portela descubre que tengo buena visión de juego, le pego bien desde afuera, filtraba bien balones y me empezaron a retrasar”.

Debut como profesional: “Me convocan a la Selección Colombia juvenil y estuve en toda la gira. No había jugado ningún partido profesional y para eso tenías que jugar 25 o 30 partidos. Fui a toda la gira y estaban Aristizabal, Pacheco, Harold Lozano, jugadores que ya tenían recorrido a nivel profesional. Yo esperando la convocatoria para el Sudamericano Sub-20 en Venezuela y no me llegan los pasajes, yo triste, seguí ahí. Dos partidos de reserva y me suben a la profesional. La Selección en primera fase la eliminan, si yo hubiera estado allá no me hubiera ido bien y a mi me suben, son las cosas de Dios. Después comprendí que no haber estado en el Sub-20. Me sube Jorge Luis Pinto al equipo profesional y me pone a debutar en el 92 o 93. Tanto corrí que calambre me dio y lo más lindo fue que cuando entré, en cinco partidos hice 5 goles. Tenía que ayudar a mi mamá y cuando llegué al equipo profesional le dije que se viniera para acá y empecé a comprar mis muebles. El Cali pagaba el arriendo”.

Recuerdos del debut: “Debuté con grandes jugadores, Bernardo Redín, Niver Arboleda. Ellos le decían a los entrenadores que hay que llevarlo, yo un chamaquito, pero en la cancha me convertía”.

Calidad para patear tiros libres: “Yo nací con esa virtud y no me quedé ahí. La perfeccioné, hay que perderle miedo. La experiencia uno la adquiere en el terreno. Sin importar lo que dijeran”.

Su paso por España: “De Villarreal vinieron a ver a jugar a Hamilton Ricard y me vieron jugando a mí y me llevaron a mí. Ese año él venía muy bien, pero yo ese año hice 33 goles, quedamos campeones después de 22 años. El Cali hizo 100 goles, todos los que jugaron ese año en el club marcaron”.

Su historia con el Pecoso: “Yo bravo jugaba mucho mejor. Eso era una inyección anímica, muy agradecido con el Pecoso Castro, me hizo crecer, ser más profesional. Me exigía para que yo fuera mejor jugador y mejor persona”.

En Chile, del estrellato a la frustración: “En España fui a préstamo con opción de compra y cuando me estoy adaptando y aparece la opción de la Universidad de Chile, el técnico me venía siguiendo. Hablan con el Cali y me compran los derechos deportivos, yo tenía ya apartamento y me dicen que tenía que viajar a Chile. Estuve aproximadamente año y medio, quedé campeón de Copa Chile, hice gol en la final de tiro libre, me fue bien. Sale el entrenador que me llevó y llegó otro y no me colocaba, nunca le pedí explicaciones, me aburrí y me devolví para el Cali”.

Paso por Santa Fe: “Me quedé tres meses sin jugar, Pecoso me llama a Santa Fe y voy allá, hago un buen semestre y yo quería jugar. Estábamos en una buena temporada y viene Racing de Santander y se lleva a Leider, quedamos cojos, era el goleador del equipo. Igual se hizo una campaña excelente, entramos a cuadrangulares y ese año América queda campeón”.

Además, contó lo que vivió en América cuando Nacional también lo buscaba. Dejó claro que fue una gran decisión la que tomó al llegar al otro equipo de Cali, donde jugó Libertadores y fue dos veces campeón. Además, sentenció que le guarda cariño al América, pese a que en su llegada el hincha fue celoso por su pasado en el Deportivo Cali.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Más Vídeos

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos