
David González: “La obligación es sacar al equipo campeón”
El director técnico de Millonarios habló en exclusiva con Diario AS sobre su nuevo proceso en el equipo. “Sabemos que el hincha quiere títulos y quiere ganar”.
Cuatro partidos ganados, uno empatado y cuatro perdidos - incluida la eliminación en Fase Preliminar de Copa Sudamericana - es el balance de David González en el inicio de su era como director técnico de Millonarios. El entrenador antioqueño sabe que aunque el comienzo no ha sido el mejor este es el inicio de un proceso que busca ganar y conseguir títulos.
El antioqueño de 42 años habló en exclusiva con Diario AS Colombia y entregó su percepción sobre sus primeros dos meses de trabajo con los Embajadores y el plantel que encontró, en donde destacó a varios jugadores línea por línea, así como también recordó su paso por Independiente Medellín y Deportes Tolima, dos equipos con los que llegó a la final de la Liga BetPlay pero con los que no pudo conseguir los títulos.
Llegar a Bogotá: “Contento de estar aquí en este reto, en este equipo y en esta ciudad, con ganas de hacer muchas cosas. Me ha gustado mucho Bogotá, no había tenido la oportunidad de vivirla, siempre había sido de un día para otro o en concentraciones y me ha sorprendido, me ha parecido una ciudad muy linda con muchas opciones, la familia está contenta”.
Oportunidad de jugar con Millonarios: “Recuerdo mucho una época en la que yo estaba en Inglaterra y en la época en la que Nelson Ramos era el arquero y tuvo una lesión dura, recuerdo que se intentaron tocar puertas, pero al final no se pudo. No fue un acercamiento formal, cuando uno tiene ganas de un cambio y ve que hay una posibilidad, pero no se dio. Ahora estar como técnico es mucho mejor”.
Conversación con arqueros: “Nunca les digo a mis arqueros que quemen tiempo. Nosotros en nuestra manera de ver el juego tenemos la idea de que en la parte de construcción de juego tengamos paciencia para atraer el rival y superar estructuras, pero nunca pasar a cerrar un partido de esa forma”.
Arqueros de Millonarios: “Tenemos tres arqueros de mucha calidad y recorrido. Álvaro (Montero) que es jugador de Selección Colombia, Iván (Arboleda) que ha estado en procesos de Selección y ha jugado en el exterior y Diego (Novoa) que es un arquero de experiencia. Esa idea nuestra es algo que no tiene mucho misterio, pero que lleva un poco de tiempo y de salir de algunos paradigmas. Eso lleva un poco de tiempo, de poder acostumbrarse y que en los partidos empiecen a aplicarse”.
Idea de juego y aprendizajes como entrenador
Encontrar el balance: “En Medellín fue algo muy rápido, mientras que en Tolima tuvimos mucho más tiempo. Llegamos y por lo que sea que haya sido nos fuimos ocho partidos ganados y de ahí ya fue demasiado fácil tratar de integrar las cosas. Sabemos que se puede hacer y es lo que ahora también estamos buscando. Si algo me he dado cuenta es que incluso dentro de un mismo equipo semestre a semestre, las dinámicas cambian. A donde uno llegue hay que entender qué tipo de jugadores se tienen y cuál es la dinámica que se tiene. No buscamos que todos los equipos de David González sean iguales”
Su idea en Millonarios: “La idea tiene que ser flexible, la idea siegue siendo la misma, pero hay formas en las que uno siempre trata de encontrar el objetivo final que es ganar partidos, pero hay muchas formas para lograrlo. La idea es tratar de tener el control del juego, tener el balón más tiempo que el rival, pero hay momentos dependiendo del equipo que se enfrente y de los jugadores que inicien en nuestro equipo, habrá momentos. La idea no cambia, pero se cambia la forma, buscaremos la forma en donde hacernos fuertes”
Aprendizajes de las derrotas: “Cuando no se gana las cosas se rescatan en la interna, es de nosotros darnos cuenta de que se va por un proceso de construcción y que se está haciendo algo bueno. Que todos entendamos que se está haciendo algo bueno. Al hincha yo no le puedo decir que tengan paciencia que estamos construyendo algo muy bueno porque el hincha quiere ver a su equipo campeón. La obligación nuestra es sacar el equipo campeón, sin abandonar lo otro, pero tenemos que construir una identidad, que el equipo tenga una idea clara y que trate de hacer lo mismo. El fútbol es de triunfos y de títulos porque es lo que quiere la hinchada”.
Finales perdidas con DIM y Tolima: “Uno escucha que las finales hay que ganarlas como sea, espero llegar a la tercera y tener esa encrucijada de como la vamos a jugar. Si una forma de jugar me llevó hasta allá, esa forma me acercará a ganarla. Así no la hemos ganado, tendremos que ver como lo intentamos de otra manera. Cada partido es distinto, una final loes aún más. Ahora solo nos queda ganar la próxima final que tengamos”.
Enseñanzas del partido con el Cali: “Es uno de esos momentos en los que hay que parar, analizar y hay que todos hacernos responsables de la manera en que se dio, sin que esto significa, que se venga abajo lo bueno que se ha hecho hasta ese punto. Hay pequeños detalles que desencadenan en otras cosas. Un gol a los 40 segundos condiciona la parte mental, ahí es a donde tengo que ir. Pensar cómo hacer para que esos goles no afecten tanto y son el tipo de cosas en las que hay que trabajar”.
Oportunidades a Mantilla y Ruiz: “Yo soy un fiel creyente que si tienes talentito y que lo has demostrado en tu equipo o en otro equipo en el que estabas y si has sido determinante, eso no se olvida ni se acaba de la noche a la mañana, es simplemente fortalecer esa confianza. El fútbol pasa siempre por el momento y en cómo está mi cabeza. Si mi cabeza está bien, ese momento llega de nuevo y lo puedo volver a sostener. En los entrenamientos es una lectura total, que eso que hace en el entrenamiento estoy convencido que en el partido se puede hacer, ahí es donde tenemos que hacer eso vuelva y resurja, uno necesita un partido en el que todo salga bien, en el que meta la opción de gol y eso da un vuelco total”.
El ataque con Falcao y Castro
La mejor delantera de Colombia: “El tema de Leo, de Falcao y de Giordana, tenemos un chico que viene detrás de ellos tres que es Luis Marimón y lo muestra en los entrenamientos. Tenemos demasiada calidad, sabemos que cuando los dejemos en ventaja frente al portero, seguramente van a resolver y nos van a hacer ganar partidos. Algunas veces se puede facilitar el doble punta, pero los tres tienen la capacidad de complementarse, es cuestión de que a medida que pasen los partidos se den esas interacciones”
Leonardo Castro: “Leo es un delantero muy completo, obviamente igual que Falcao, no hay que hablar de lo que es y lo grande que hizo durante su prime, pero Leo es un jugador que se sabe mover muy bien, que sabe aparecer en espacios donde los defensas no se lo esperan, pero es muy innato. Es el típico jugador callejero, que sabe dónde acomodarse y donde estar en el momento adecuado. Tiene la tranquilidad para ver que está haciendo el arquero y el defensa para definir”
Trabajo físico: “Hay grupos que incluso teniendo una intensidad increíble o tratando de hacerla en todos los entrenamientos para que se reflejan en los partidos, hay grupos que lo pueden hacer más que otros, sea por la edad, por la preparación o la adaptación a ese cambio de metodología lleva tiempo, con lleva dolores, con lleva lesiones, entonces decir que algún día vamos a alcanzar es punto en el que vamos a lograr correr los 90 minutos puede que sí, pero definitivamente va de la mano del entrenamiento, si yo en el entrenamiento no tengo el ritmo y no hago los estímulos que voy a hacer en un partido. Pedirle a un jugador que presione 15 veces, pero en el entrenamiento no lo hace, no lo va a hacer”
Satisfecho con la nómina: “Es una respuesta difícil. Siempre queremos más, pero la verdad estoy muy a gusto con lo que tengo, con lo que sé que el quipo puede llegar a dar, por convicción, por talento por lo que veo en los entrenamientos y porque es un grupo con muchas de volver a ganar, con muchas ganas de poder repetir lo que lograron hacer con Alberto hace un par de años, desde que todos queramos conseguirlo, ya nos encargaremos nosotros de que se pueda conseguir”
Implementar una nueva idea: “Lleva tiempo, paciencia y se necesita compromiso. Hay cosas que ya están en el subconsciente y la única forma es que cada que pase ser consciente y poder cambiar esos comportamientos. Hay que obligar que ese tipo de situaciones se den en el entrenamiento para que después pasen en el partido”.
El banco de Millonarios
Opinión de Gamero: “Brillante. Poder hace run proceso tan largo que no es normal en nuestro fútbol, un proceso que dio títulos, un proceso de un equipó que siempre quiso estar arriba ganando. Ahora nos toca a nosotros venir e igualar y superar lo que hizo él”.
Dirigir cinco años o más a Millonarios: “Sería espectacular, pero entendemos que este es un equipo que busca procesos largos, pero sabemos que el hincha quiere títulos y quiere ganar y figurar en el torneo internacional. Estamos ahí con toda la intención, sabiendo el reto”.
Defensa de Millonarios: “Tengo jugadores muy buenos, el caso de los centrales, los cuatro son muy buenos con Juan Pablo, Sergio, Jorge y Andrés, son jugadores de experiencia. Mientras más cosas les agreguemos a situaciones muy básicas y muy puntuales, tipo de cosas así hacen que se eviten goles. El problema de que cuando esas cosas se hacen y se evitan goles es que no se nota. Si logramos desde esos conceptos tan básicos evitar los goles y las situaciones de peligro, dirán que el rival no tuvo poder ofensivo o no supo atacar, pero nadie vera el buen trabajo defensivo”.