FESTIVALES

Joropo al Parque 2024: Estás son las fechas y bandas invitadas en Bogotá

Este festival celebra su tercera edición, dando inició el viernes 14 y terminará el domingo 16 de junio en la ciudad de Bogotá.

Actualizado a
Joropo al Parque - Colprensa

Joropo al Parque es un festival que se realizará en Bogotá desde el 14 al 16 de junio en la Plaza de Bolívar y contará con más de 350 artistas. Este es un evento que hace parte de la estrategia distrital de los Festival al Parque de 2024, del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, que estará bajo la temática de los Cantos del Llano.

Según la directora de Idartes, María Claudia Parias, dijo que “este año el Festival tendrá una programación especial enfocada en los cantos de trabajo de Llano declarados por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2017. Así mismo, Joropo al Parque se orientará a destacar los elementos representativos de la cultura Llanera; la relación del joropo con el entorno natural y los sistemas ribereños de la región que configuran las costumbres y tradiciones de la Orinoquia; las letras de las canciones más representativas que nos recuerdan la belleza de nuestras raíces; y, por supuesto, el trabajo de los artistas distritales y nacionales que representan el género”.

La transmisión que tendrá este festival será por Canal Capital, quién es el canal oficial de los festivales. Esta jornada de transmisión iniciará el sábado 15 de junio desde la 1 de la tarde hasta las 10 de la noche, por medio de la página web, canal de Youtube, Facebook y televisión. Para el domingo 16 de junio esta transmisión iniciará a las 2:30 de la tarde vía streaming y canales digitales, y desde las 5 pm hasta las 9:30 pm por la señal abierta.

¿Cuáles son los artistas invitados en el Joropo al Parque 2024?

El festival Joropo al Parque en su tercera edición cuenta con una novedad como lo es la gala de apertura al Festival, que se realizará el et Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el 14 de junio a las 8 de la noche. En esta velada de inauguración estará presente como invitado el Cholo Valderrama, quién tiene cuenta con una carrera artística de más de 40 años como cantante, compositor y ganador del Grammy Latino.

John Moreno Riaño, curador del festival dijo para Revista Semana que, “el objetivo de este festival es reconocer a los artistas bogotanos y darles un espacio de visibilización en la ciudad, a través de un evento masivo que reconoce el aporte que ha hecho el folclor tradicional en Bogotá, un folclor que nos representa a nivel nacional en diferentes concursos y circuitos internacionales que se han ido popularizando en los festivales de verano de Europa. La finalidad es ofrecerle a la ciudadanía una oferta artística y cultural de calidad y de manera gratuita”.

Artistas participantes son:

  • Oscar Curvelo.
  • Laguna Brava Emsable.
  • Néstor Rozo y su grupo.
  • Héctor Vela y su conjunto llanero.
  • Valentino Caroprese Piano Joropo.
  • Libardo Olarte & Araguaney.
  • Amanda Betancourt - La Dulzura del Joropo.
  • Onda Nueva Llanera.
  • Agrupación Catire Acevedo.
  • El Arpa en tradición.
  •  Orinoco Tradicional.
  • Agrupación Raíces Ancestrales.
  • Compañía de Danza Alma Libre.
  • Orinoco Profesional.
  • Agrupación Folklorica Kiribumba.
  • Fundación para el artista con y son discapacidad  - AZNAD.
  • Grupo Cabalgando - Tradicional.

También contara con la participación de un “Llanódromo”, que empezará sus presentación el 16 de junio desde las 10 de la mañana, por medio de un desfile desde la carrera séptima entre el edificio Murillo Toro hasta el Parque Santander.

En esta presentación los asistentes podrán disfrutar de coreografías en las modalidades de danza tradicional, académicas e innovación de las compañías nacional del Grupo Cabalgando y Alpargata de Arauca, Asofolsa y Los Trompos del Casanare, Academia Cabrestero y Silloneros Corculla del Meta.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas