DÍA DE LA MADRE

Día de la Madre en Colombia 2023: origen y significado de la tradición

En Colombia la celebración se lleva a cabo desde que el expresidente Pedro Nel Opina, impulsó la Ley 28 de 1925.

Actualizado a
Día de la Madre en Colombia 2023: origen y significado de la tradición

Este domingo 14 de mayo se celebra en todo el territorio nacional el Día de la Madre, una fecha que rinde homenaje a aquellas mujeres valientes y capaces que son ejemplo de perseverancia y entrega. Este año millones de colombianos se reunirán en familia para compartir con las mamás que todavía viven o para recordar a las que ya no están.

En Colombia, el Día de la Madre se celebra desde 1925 cuando el presidente de esa época, el conservador Pedro Nel Ospina, impulsó la Ley 28 de 1925. Sobre este proyecto no se tiene mucha información debido a que ningún periódico registró públicamente la noticia. “Créase igualmente la fiesta nacional de la Madre, que será celebrada el segundo domingo de mayo”, se lee en el artículo cuarto de esta ley.

Origen del Día de la Madre en el mundo

Aunque no existe una versión oficial que relate cuándo y por qué comenzó a celebrarse el Día de la Madre a nivel mundial, algunos historiadores han recolectado información que confirma que esta festividad es una de las más antiguas del mundo. Se sabe que en la antigua Grecia los ciudadanos rendían homenaje a Rea la titánide que, según la mitología, era esposa de Cronos y madre de Hestia, Deméter, Hera, Hades, Poseidón y Zeus.

Mucho tiempo después, en 1914 el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, decidió que la celebración se debía realizar cada segundo domingo del año. Gracias a la iniciativa del jefe de Estado norteamericano, en varios países de la región también se dio inicio al Día de la Madre. No obstante, la reconocida activista social Anna Jarvis, quien impulsó varios proyectos en pro de las mujeres, no estuvo de acuerdo con esta festividad porque consideraba que solo se vería como una fecha comercial.

La celebración se hizo mundialmente famosa el 8 de diciembre de 1954 cuando el papa Pío IX institucionalizó esta fecha en honor a la Inmaculada Concepción. Sin embargo, el Día de la Madre varía de acuerdo con las creencias y cultura de cada país. En Argentina, se conmemora el tercer domingo de octubre; en Bolivia, el 27 de mayo; en Brasil, el 12 de mayo; en Chile, el 10 de mayo; en Costa Rica, el 15 de agosto; o en Panamá, el 8 de diciembre.