CONCIERTOS

Del éxito de ‘Coqueta’ a concierto en el Movistar Arena: Este es Heredero, el número 1 de la carranga

El cantante y referente tendrá su primer gran concierto en octubre en la capital del país. Las boletas ya están a la venta.

El cantante Heredero tendrá su primer gran concierto en el Movistar Arena de Bogotá.

Pocos conocen a Féizar Orjuela, el hombre detrás de Heredero, el cantante de carranga que revolucionó la música durante 2024 pues, con su éxito Coqueta, puso a bailar, a punta de ritmos tradicionales, que honran al campesino con coplas en sus versos, a todas las regiones del país. No es por nada que la canción ya cuenta con más dos millones de videos en TikTok.

Luego de haber pasado por afecciones de salud en los últimos meses, al hombre nacido en Macaravita, municipio de Santander, le llegó la mejor de las noticias: tendrá su primer gran concierto en Bogotá, una de las ciudades donde su himno tuvo gran acogida. En AS Colombia le contamos los pormenores de este gran evento que será a final de año.

Heredero en Bogotá 2025

El concierto del carranguero en la capital del país será el 3 de octubre en el Movistar Arena, escenario que cuenta con una capacidad para más de 14.000 personas. Los precios van desde los $120.000 hasta los $600.000 pesos colombianos y las boletas salieron a la venta este viernes 7 de febrero en la plataforma de TuBoleta.

UbicaciónPrecio + Servicio
Platea (localidades 101 - 103)$600.000 + $107.100
Platea (104 - 106)$500.000 + $89.300
Tribuna Fan Sur - Meet And Greet$1.000.000 + $178.500
Tribuna Fan Sur$500.000 + $89.300
Segundo Piso$200.000 + $35.700
Tercer Piso$120.000 + $21.500

Por ejemplo, sólo hay 25 cupos para los fanáticos que deseen comprar el Meet & Greet, es decir, que vivan toda la experiencia de conocer al cantante antes de la presentación, tomarse fotos, obtener autógrafos y tendrán una boleta en la Tribuna Fan Sur.

¿De dónde salió Heredero?

Féizar Orjuela nació y se crió en Macaravita, en Santander, y desde muy pequeño mostró su talento y su gusto por la música. En una entrevista con Janeth Camacho, el cantante y compositor contó que su madre le regaló su primera guitarra a los siete años y que aprendió a tocarla de un modo poco convencional.

““No habían plataformas como YouTube para preguntarle cómo se hacía carranga, nada, pero el tutorial era ir al pueblo y sentarse a ver tocar a los músicos en las cantinas. Yo pasaba días enteros en Macaravita aprendiendo cómo se marca re, sol, preguntando qué nota era”, relató el hombre.

A los 10 años se paró, por primera vez, en un tarima. A los 11 compuso su primera canción, pero “no fue sino hasta después de los 40 años cuando pude hacerlo”, haciendo referencia a componer música para poder cantarla. Tuvo que vender empanadas, manejar taxi y hacer maromas para convertise en el artista que hoy es: el referente de uno de los sonidos más tradicionales de Colombia.

En una entrevista para Bilboard, Heredero confesó que la carranga tiene un significado muy especial en su vida y la describió “como ‘el country de Estados Unidos’, que se nutre de cantos campesinos, poemas y que, con el tiempo, ha ido transicionando su estructura al entrar a otras ciudades”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas