Nuevo presidente Fedeciclismo: “Tendremos Tour Colombia 2026″
En la presentación del nuevo comité ejecutivo de la Fedeciclismo, se hizo el anuncio. Se hará también una clásica de nivel mundial.
La Federación Colombiana de Ciclismo tiene nuevo presidente. Se trata de Rubén Darío Galeano, dirigente de Zipaquirá que antes de ser elegido como presidente estaba a cargo de la comisión nacional de BMX. Comenzó como director deportivo en su natal Zipaquirá y luego ascendió a nivel departamental y nacional. Es además administrador de empresas y financiero.
Además de Galeano, también fue presentado todo su comité para los próximos cuatro años que está conformado por el ex director de Coldeportes y exministro del Deporte, y quien será el primer vicepresidente de la Federación, Ernesto Lucena y Jorge Hernán Colmenares, quien es director de Inspección, vigilancia y control del Ministerio del Deporte.
También el General Carlos Rodríguez, Armando Morelos y Carlos Mario Pajón, padre de la medallista olímpica, Mariana Pajón. La gran noticia en el comité es la inclusión de la primera mujer que hará parte de Fedeciclismo en la historia. Se trata de Claudia Posada Roldán, que trabajó como gestora deportiva en Indervalle. Ella es administradora de empresas y se desempeñará como vocal.
En la presentación de empalme, el nuevo presidente de la Federación, habló de sus principales objetivos. “Esperamos estar a la altura de nuestros jóvenes y nuestras niñas. Ya nos hemos reunido y la base de trabajo serán las Ligas, son 30 que tiene colombia en el ciclismo que forman deportistas día a día”.
Y añadió, “el primer pilar serán las categorías menores habrá muchos más eventos en las regiones con categorías juveniles y prejuveniles, todas dirigidas por la Federación”.
También dijo, “vamos a cambiar la forma de entrenar y de competir, traer nuevas tendencias, tema de tecnología, seguimiento por computadores. Habrá un proyecto que ya tiene un progreso que ya se está haciendo con Carmen de Viboral con el Avinal y Sistecrédito. Capacitarnos para que las nuevas tecnologías de otros países lo tengamos acá para estar en la vanguardia del ciclismo mundial”.
Tour Colombia 2026 y más novedades
También confirmó que el segundo pilar será la financiación y con ella la capacidad de hacer el Tour Colombia en el año 2026. “Cambiar el 80 por ciento de financiación del estado y el 20 de la financiación de la empresa privada a lo contrario, 20 del estado y 80 de la empresa. Que no tengamos que esperar si este año cambió o no el Gobierno porque es un traumatismo, para que no afecte al deportista. Que la Federación tenga la capacidad de hacer carreras como el Tour Colombia”.
De esta forma, anunció que se trabajará para que el Tour Colombia sea una realidad en el próximo año, “esto es estar en lo más alto del ciclismo, es una carrera importante en la que han estado los mejores ciclistas del mundo”.
Así mismo, hizo un anuncio importante sobre una clásica que tenga el mismo nivel en importancia del Tour Colombia y en la que vengan los ciclistas icónicos en este tipo de carreras y se formen ciclistas colombianos.
Por su parte, Ernesto Lucena habló también sobre los retos y las expectativas, “comienza un nuevo ciclo, vamos a construir sobre lo construido, hay dificultades frente a la financiación del ciclismo, las ligas y el manejo de la base. Estamos comprometidos con mucho ánimo e ímpetu en el sentido de equipo y personal”.
Y dijo una nueva innovación sobre la captación de recursos y cambios que es la participación de los ciclistas y deportistas de alto rendimiento en todas las modalidades del ciclismo para recibir de ellos aportes a nivel de preparación, tecnología y rendimiento.
De acuerdo con el comité, las dos ideas principales del periodo de cuatro años que comienza es crear la academia del ciclismo colombiano y volver a la federación autosostenible en el tiempo.
La mujer del comité, Claudia Bibiana Posada, resaltó la inclusión en igualdad en el ciclismo colombiano, “voy a trabajar incansablemente por la igualdad de la mujer con el hombre, ya hemos estado trabajando por la inclusión y esperamos que aumente mucho más”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.