Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
NACIONALES DE RUTA

Juliana Londoño, entre World Tour y su campeonato nacional

La ciclista antioqueña es corredora del Picnic PostNL, antiguo DSM y en su primer año en la máxima categoría del ciclismo, vestirá el tricolor de Colombia en Europa.

Juliana Londoño
FCC
Tatiana Rodríguez
Tatiana Rodríguez es periodista con más de 20 años de experiencia en medios deportivos. Su pasión es el ciclismo, deporte que ha cubierto en Colombia y en diferentes países. También se ha especializado en el ciclo olímpico y ha cubierto las competencias previas a los Juegos Olímpicos.
Actualizado a

Juliana Londoño es de baja estatura, delgada, muy amable. Cuando se monta en una bicicleta, la cosa cambia. Es agresiva, calculadora, estratégica y muy inteligente. La fuerza de sus piernas y la claridad de su mente, hicieron que un equipo World Tour se fijara en ella por los próximos dos años. Uno de los mejores del mundo en la categoría femenina.

Ya hizo el campamento de invierno antes de comenzar la temporada. Se trata del Picnic PostNL, en el que compartirá con Pfeiffer Georgie, Megan Jastrab, Francesca Barale, Marta Cavalli, Josie Nelson y Nienke Vinke. Ciclistas que han desarrollado su carrera en Europa y la harán desarrollar su talento a nivel viejo continente.

Antes de llegar al Picnic, Juliana estuvo en el WCC Team, equipo profesional manejado y controlado por la UCI y el World Cycling Center, que hace parte de la meta de evolución y el crecimiento de ciclistas jóvenes de todo el mundo. El mismo equipo al que irá en abril la también Sub 23, Gabriela López.

Pero la vida de Juliana no siempre ha estado ligada a la bicicleta. Durante nueve años, los patines fueron los que la llevaron a ser campeona nacional y a hacer parte de la Selección Colombia del deporte que más triunfos le ha dado al país. Pero un día su visión cambió y pasó a dos ruedas un poco más grandes. El deporte nacional la llamó y ella retribuyó lo que la bici le dio. Y de qué manera.

Por nombrar algunos de los títulos y logros que ha conseguido como ciclista: fue campeona continental de contrarreloj en Panamá, ganó el Panamericano de pista en Paraguay, ganó cuatro oros en el Nacional juvenil de pista y en el de élite, no se quedó atrás con otros tres.

Pero no se quedó en competir, también batió uno de los récords más importantes para la pista en Colombia, el de María Luisa Calle en los tres mil metros persecusión individual, que hizo con un tiempo de 3 minutos, 39 segundos y 833 milésimas en el velódromo de Medellín, otras tres. En una de ellas, la persecución individual 3.000 metros, con un tiempo de 3 minutos, 39 segundos y 833 milésimas, la medallista olímpica lo tenía en 3 minutos, 42 segundos y 528 milésimas.

En la ruta, ganó una etapa y la clasificación por puntos en la Vuelta al Futuro, ocupó el puesto 12 en la contrarreloj del campeonato mundial juvenil del 2023 y 38 en la prueba de ruta de ese mismo año. Por su capacidad y talento, el WT la quería tener entre sus ciclistas más destacadas.

Juliana, nueva Campeona Nacional 2025

Además de esto, Juliana se coronó campeona nacional en Bucaramanga. En una competencia dura y reñida con las mejores ciclistas del país, la antioqueña se impuso a Diana Peñuela, la experimentada ciclista que este año corre con el Sistecrédito y a Paula Patiño, la otra ciclista World Tour de Colombia, que corre en el Movistar Team.

No fue casualidad que justo, en su primer año como World Tour, la camiseta que lucirá en las carreteras europeas será el tricolor que la acredita como la mejor de Colombia. Su carrera esta en el mejor momento y espera comenzar a aprender y a caminar de la mano de los mejores desde el próximo lunes 10 de febrero cuando viaje a unirse a sus compañeras.

Al terminar la carrera y recibir su medalla de oro, la ciclista habló de lo que ha pasado en estos días en su vida, de sus objetivos en el año, de lo que hará en Europa, las emociones tras su título nacional y mucho más.

¿Cómo asume este momento de su vida? Realmente muy contenta de ponerme esta camiseta, el objetivo era este, lucir el tricolor en Europa con mi nuevo equipo y se ha logrado. Fue una prerparacion muy dura estos meses, pero aqui estamos ahora a viajar a Europa”.

Calendario: “Viajo el 10 y empiezo en Valencia y creo que estamos enforma para ir a afrontar este nuevo reto”.

Los últimos metros de la competencia: “Ya sabíamos que para hacer el giro hacia la meta se estrechaba la carretera y teníam que saber que tendría que tener una buena posición y pararme en pedales y dar lo que tenía”

Campamento con el Picnic PostNL: “Sí a final de año en diciembre hice el campamento en España y pude conocer parte de mis compañeras del equipo, cómo funciona y estoy muy ansiosa de poder empezar. Realmente se sabe que el WT es otro cuento en donde es muy detallado, el presupuesto está todo el material y sabiendo que ya se tiene como el apoyo de un equipo, hay que romperla”:

Recorte al presupuesto: “Es un poco triste el hecho de que no apoyen al deporte para los jovenes que estamos en este medio, es algo que para uno es el sustento de vida y se necesita para llevar en alto el nombre de Colombia. Necesitamos más apoyo del gobierno”

Noticias relacionadas

Dedicatoria del título: “A mi familia, a mis papás, a mis tíos, mis abuelos. A las personas que han estado en el proceso, a profesor Gabriel López que ha estado desde mis inicios. A todos enviarles un abrazo”.

¿Seguirá corriendo en pista? “Es algo que se estará visualizando a medida que pase la temporada. Apenas voy a iniciar con el equipo y se decidirá a mitad de año”.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más deporte