CICLISMO

Así fue la carrera de Jonathan Paredes, el ciclista colombiano que murió tras ser arrollado por una camioneta

Estuvo ligado al ciclismo desde joven. Fue campeón panamericano, corrió en Europa y dejó una huella en el deporte colombiano.

El ciclista boyacense y excampeón panamericano falleció el pasado domingo 19 de mayo luego de ser embestido por un carro.
@Boyaca95_6FM
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

El ciclismo colombiano está de luto tras la muerte trágica de Jonathan Felipe Paredes, quien falleció el 19 de mayo de 2025 a los 36 años luego de ser arrollado por una camioneta mientras entrenaba en la vía entre Paipa y Tunja, en Boyacá.

El accidente ocurrió en inmediaciones de la vereda Río de Piedra, en el municipio de Tuta, cuando el conductor del vehículo perdió el control y se volcó, impactando fatalmente al ciclista, quien murió en el lugar debido a la gravedad de las heridas.

“Jonathan Felipe, deportista que en cada competencia demostró ser gran exponente del talento de nuestro departamento, será recordado con respeto y cariño por sus compañeros, dirigentes y entrenadores”, se lee en el comunicado que Indeportes Boyacá emitió tras su fallecimiento.

Así fue la carrera de Paredes, figura en la década del 2010

Nacido el 4 de abril de 1989 en Duitama, Boyacá, Paredes fue una figura destacada del ciclismo colombiano en la década de 2010. Su carrera alcanzó su punto más alto en 2013, cuando se coronó campeón panamericano de ruta en Zacatecas, México, venciendo al local Ignacio Sarabia y al ecuatoriano Segundo Navarrete.

Ese mismo año obtuvo el segundo lugar en el Campeonato Nacional de Ruta de Colombia y, de paso, ganó la Clásica de Cómbita, consolidándose como una de las promesas del ciclismo nacional.

Gracias a sus logros, Paredes fue fichado por el Team Colombia en 2014, una escuadra que le permitió competir en Europa y medirse con los mejores del pelotón internacional. Durante su tiempo con el equipo, participó en competencias como Strade Bianche, en Bélgica; la Vuelta a Cataluña, en España; la Ruta Occitania, el Tour du Haut Var y otras.

Además de su paso por el Team Colombia, Paredes formó parte de equipos como Supergiros-Aguardiente Blanco del Valle y EBSA-Indeportes Boyacá, representando con orgullo a su departamento y al país en múltiples competencias nacionales e internacionales.

Sin embargo, su carrera tuvo un pare significativo cuando en el Tour Colombia de 2017, Paredes dio positivo para CERA, una variante de EPO. La Unión Ciclística Internacional lo sancionó y dicha suspensión culminó en 2021.

A pesar de este revés, Paredes continuó vinculado al ciclismo, entrenando y compartiendo su experiencia con las nuevas generaciones de ciclistas en Boyacá. Su pasión por el deporte nunca disminuyó, y su presencia en las carreteras del departamento era constante.

Noticias relacionadas

La muerte de Jonathan Paredes pone en el tintero el debate sobre los peligros a los que están expuestos los ciclistas en las vías colombianas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 408 ciclistas en el país debido a siniestros viales, siendo Boyacá uno de los departamentos más afectados.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más deporte