Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

LIGA BETPLAY

Las claves del título de Atlético Bucaramanga

El equipo santandereano venció a Independiente Santa Fe en la final y logró su primera estrella. Todo se decidió desde el punto penal, donde Aldair Quintana fue la figura.

Actualizado a
Las claves del Bucaramanga campeón
Carlos OrtegaEFE

La historia está para escribirse y Atlético Bucaramanga ahora sabe de eso. El equipo santandereano escribió con letras doradas su nombre en el fútbol profesional colombiano luego de conseguir su primera estrella. Los dirigidos por Rafael Dudamel vencieron a Independiente Santa Fe desde el punto penal (5-6) y se coronaron campeones de la Liga BetPlay 2024-I.

La primera estrella del equipo fue el premio a una gran campaña, en la que terminaron primeros del todos contra todos, siendo el equipo con más partidos ganados, así como el de menos partidos perdidos. Por otro lado, fue el club que menos goles recibió. Ya en cuadrangulares mantuvo la ilusión y gracias al punto invisible pudo avanzar a la final, en donde logró dar la vuelta en el estadio Nemesio Camacho El Campín.

En Diario AS Colombia analizamos las claves que llevaron a que los Leopardos se coronarán campeones por primera vez en toda la historia de la Liga BetPlay. Desde el manejo que le dio el técnico venezolano a la nómina hasta la mezcla de jugadores experimentados con nuevas promesas del FPC.

La solidez defensiva

Lo mejor que tuvo Atlético Bucaramanga esta temporada fue la solidez defensiva, desde el trabajo de los tres centrales y los dos laterales en la línea de cinco que planteo Rafael Dudamel hasta la gran temporada que tuvo el portero Aldair Quintana, que respondió las veces que fue exigido.

Los Santandereanos fueron el equipo que menos goles recibió en todo el campeonato con tan solo 16 goles en contra, 10 en el todos contra todos, tres en cuadrangulares y tres en la gran final y fueron el equipo que más vallas invictas logró con 16. La zona defensiva sumó 301 quites ganados y 1.227 duelos individuales exitosos.

Por otro lado, Aldair Quintana fue el portero que más vallas invictas logró en el campeonato en 15 partidos (El otro arco en cero lo logró Luis Erney Velásquez). Además, fue el tercer arquero con más atajadas con 71.

Mezcla de experiencia con jóvenes talentos

Rafael Dudamel logró conformar un plantel muy completo. Por un lado encontró grandes jugadores de jerarquía, que por uno u otro motivo salieron mal de sus anteriores equipos y logró potenciarlos hasta volverlos importantes y que le han implantado jerarquía al plantel como es el caso de Fabián Sambueza, Fredy Hinestroza, autor del gol en la final de ida, Carlos Henao y hasta el propio Aldair Quintana, entre otros.

Junto a ellos, hay varios jugadores jóvenes que han sabido aprovechar las oportunidades como Juan Camilo Mosquera (21 años), Joider Micolta (21 años), Jhon Córdoba (23 años), Jean Colorado (23 años), Carlos Romaña (24 años), Daniel Mosquera (24 años).

Una misma idea de juego

Rafael Dudamel logró implementar una misma idea de juego, en la que no importaba si estaba de jugando en casa, en donde fue el mejor local del todos contra todos, así como de visitante en donde logró victorias importantes ante Santa Fe en la cuarta fecha, Millonarios en los cuadrangulares, así como triunfos contra Jaguares, Pereira y Fortaleza, por lo que nunca perdió en Bogotá.

El entrenador venezolano logró un juego en el que encontró el equilibrio, tanto en la parte defensiva, que ya resaltamos como una de las mejores, así como en el frente de ataque, en donde fue uno de los equipos que más oportunidades generó (la final de ida es el más claro ejemplo).

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas