Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATLÉTICO NACIONAL

El proyecto Atlético Nacional: ¿Qué dejó la era Autuori II?

El segundo ciclo del entrenador brasileño dejó algunos logros y buenas estadísticas, pero sus resbalones tocaron fibras sensibles y menguaron la confianza.

MedellínActualizado a
Paulo Autuori y su balance en Nacional en este 2023
DIARIO AS

Con la misma atmósfera extraña en la que finalizó el primer ciclo, se cerró, cuatro años después, la segunda era de Paulo Autuori en Atlético Nacional. El entrenador brasileño abandonó de nuevo el barco cuando está por despegar en segundo semestre y sus asistentes comandan en silencio una fugaz preparación de cara a retos como la Liga II-2023 y el último tramo de la Copa Libertadores.

El club hizo oficial este jueves que el estratega de 66 años deja el banquillo por “motivos personales” e inconcluso un proyecto que asumió en octubre de 2022 y que sufrió un primer revés con la eliminación del equipo en ese partido ante La Equidad, igualado 1-1 y con penal fallado de Jéfferson Duque. El entonces campeón no entró a los cuadrangulares, una responsabilidad que le atañe más a Hernán Darío Herrera y a Pedro Sarmiento.

Antes de su intempestiva salida, el experimentado entrenador había hecho un resumen de sus logros. Ganar la Superliga, promover jóvenes talentos, avanzar en la Copa Libertadores, entrar a cuadrangulares y disputar la final del Torneo Apertura hacen parte del balance del equipo bajo su mando. Un rendimiento del 58,8% tras dirigir 38 partidos, con un registro de 17 victorias, 16 empates y 5 derrotas.

El desarrollo de juveniles

El inicio de la era Autuori II realmente se dio en enero de 2023, aunque llegó antes para ganar tiempo, planificar bien la temporada y definir salidas y contrataciones. Con su aprobación llegaron sus compatriotas Francisco Da Costa y Jader Gentil, ambos de flojo rendimiento y poca participación. El primero ya retornó al Bolívar tras desvincularse del club paisa. Los defensores Cristian Zapata, Felipe Aguirre y Sergio Mosquera también se unieron, lo mismo que el volante Nelson Deossa y el arquero Harlen Castillo.

Dentro de su proceso, que asumió porque hacía “brillar los ojos” trabajar con las divisiones menores y desarrollar jugadores jóvenes, dejó la promoción de varios canteranos. De entrada, consolidó a Tomás Ángel después de tener pocas oportunidades con los anteriores entrenadores, entre ellos Alejandro Restrepo y el Arriero Herrera. También tuvieron su oportunidad jóvenes como Jhon Solís, Édier Ocampo, Andrés Salazar, Brahian Palacios, Oscar Perea, Samuel Velásquez y Juan Pablo Torres, entre otros.

“Si logro desarrollar a un jugador, eso para mí es una victoria”, dijo Autuori al inicio de esta nueva etapa. El plan era “abrir espacio” para jugadores jóvenes en el equipo y tener “una mezcla, pero con ideas”. De algún modo, lo consiguió. Miró a la cantera y eso fue importante.

Superliga, final histórica y polémicos cambios

En cuanto a resultados, el primer logro bajo la gestión de brasileño vino con la Superliga, su primer y único título en Colombia, al ganar la llave entre campeones con Deportivo Pereira. Su equipo se impuso en febrero 0-1 y 4-3 en los encuentros, el de vuelta fue quizás uno de los mejores partidos de su segundo ciclo. El DT no se sintió partícipe de esa conquista, que engrosó el palmarés de Nacional con el título número 32, y dijo que el crédito y la medalla pertenecía a Herrera, Sarmiento y Piscis Restrepo.

Si bien su fútbol nunca llenó en ese intento de ir de menos a más, su escuadra transitó sin mayores problemas la Liga I-2023, al registrar en 28 partidos 12 victorias, 13 empates y 3 derrotas. Solo resbaló con Jaguares, Junior y Alianza Petrolera. Finalizó tercero en la fase regular con 35 puntos. Después ganó su cuadrangular con tres victorias y tres empates, y se convirtió en finalista.

En la final, logró equilibrar las cargas con Millonarios y su proyecto de más de 3 años tras empatar 0-0 en Medellín y 1-1 en Bogotá. Sin embargo, antes de los penales, se presentó una confusa situación con los cambios, que dejó la imagen de un rompimiento con el plantel y que sugirió que tanto Yerson Candelo como Dorlan Pabón cambiaron las decisiones del entrenador. Se gestó una polémica.

“Esta confusión se la tiene que preguntar a otras personas, no fue mía. Estaba claro que era lo que queríamos hacer. Ahí no puedo hablar porque no fui yo el responsable”, expresó el DT tras perder el título con su rival histórico en penales, con los cobros fallados por Dorlan, Cristian Zapata y Jarlan Barrera.

Avanzar en Copa y dos caídas dolorosas

Antes de atender momentos cruciales de la Liga, Autuori y sus dirigidos dejaron definida la situación en la fase de grupos de la Libertadores. Con 10 puntos, Nacional se convirtió en el primer equipo clasificado a los octavos de final. Sus victorias ante Patronato y Melgar y el empate con Olimpia lo pusieron del otro lado. Ahora espera por Racing. Ya con el boleto asegurado fue goleado 3-0 por el equipo franjeado en Asunción, un desliz que pasó casi que inadvertido por haber avanzado ya en el certamen y los buenas nuevas en el torneo local.

Pero después de duelo exprés por la estrella 17 que no llegó y ver a los de Gamero reinar en el FPC, vino un nuevo resbalón internacional, esta vez ante Patronato, un equipo de la segunda división argentina, que consiguió una victoria 0-1 en el Atanasio para aumentar el desgaste con la afición y sembrar más dudas en un proyecto que, si bien consiguió resultados y luce bien en las estadísticas, tuvo devaneos que trastocaron la confianza y fueron polémicos por las formas.