Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola

INGLATERRA

El ‘starboy’ cumple 21 años: “El fútbol es para los Durán”

Alberto Suárez, DT y uno de los formadores del atacante del Aston Villa, le mandó un mensaje de padre a hijo y señaló que lo ve pronto en un grande de Premier.

Jhon Jáder Durán cumple 21 años en Aston Villa y Alberto Suárez, DT que le dio la primera oportunidad lo recuerda
Jhon Jáder Durán cumple 21 años en Aston Villa y Alberto Suárez, DT que le dio la primera oportunidad lo recuerdaAston Villa

“Que sea muy feliz que se tome una copa de vino por esos 21 y que sean muchos 21 más en su vida personal y profesional”, aseguró Alberto Suárez, emocionado por ver a uno de sus ‘hijos’ crecer. Jhon Jáder Durán lo hace de gran manera, en Inglaterra, en Aston Villa. Los ojos de 40 clubes (según palabras del director deportivo del equipo inglés) están observando su talento y la forma en la que evoluciona. El DT quien lo tuvo en sus primeros años en el fútbol lo ve en un grande de la Premier.

En diálogo con AS Colombia el entrenador recordó la vez que manifestó que Jhon Jáder Durán sería uno de los mejores delanteros del mundo- aunque todavía no lo es- hay muchos que creen que va por buen camino. Suárez recordó su rebeldía, esa que lo hace diferente, se siente orgulloso que sus regaños hayan servido y pide un poco de paciencia con el atacante que entre semana marcó un golazo en Champions.

“No se pueden olvidar que tiene solo 21 años. El gran problema es que lo están viendo como si tuviera 30 años, cuatro mundiales encima y 100 goles en Europa y él a penas está cumpliendo su etapa de especialización en el fútbol”, destacó ante algunas críticas que ha recibido Jhon Durán.

Recuerdos con Durán y su rápida explosión

El recuerdo de Jhon Durán en Envigado: “De Jhon tengo los mejores recuerdos, es un chico supremamente alegre, muy despierto, como todo joven rebelde, pero siempre con una gran disposición al trabajo. Conmigo siempre fue un chico muy dispuesto a escuchar cada recomendación o consejo que había que darle, era un pelado muy solidario con sus compañeros. Envigado tenía en ese momento cuatro o cinco jugadores de mayor edad y el resto eran niños como él, pero Jhon era el protector de todos, el que los cuidaba y el que siempre estaba dispuesto a ayudarles. Era un joven que amaba lo que hacía y amaba muchísimo al Envigado”.

La explosión de Durán: “Se lo dije a él y lo expresé en un programa hace un par de años, dije que sí seguía en el camino que iba, sería uno de los mejores delanteros del mundo y creo que no me equivoque, si sigue como va lo va a lograr porque Jhon Jáder no hace las cosas obligado, él lo que hace le sale del corazón, le sale del estómago, es un muchacho que el fútbol lo hace ver fácil y que siempre le gustan los retos. Ese gol en Champions, sé que para él era un reto que hacía rato estaba buscando y me atrevo a decir que quería ganarle al portero rival, pero ganarle de la mejor forma, así con un golazo, con una definición que nadie esperaba. Sé que él es eso, todos los días se pone retos y para él son alcanzables”.

La rebeldía necesaria de Durán y las anécdotas inolvidables

Tenemos que entender que el fútbol es para los Jhon Jáder, los Yaser, para esos seres diferentes, que vienen de composiciones sociales complejas

Alberto Suárez

Colombia necesitaba un rebelde: “Los colombianos somos una raza especial, si somos muy decentes y tranquilos, dicen que nos faltan huevos, pero si pasamos al otro lado y somos rebeldes y creemos que somos capaces, es que somos rebeldes, pero jugar en uno de los mejores equipos de Inglaterra no es fácil, es que no hemos dimensionado que apenas tiene 20 años. Tenemos que entender que el fútbol es para los Jhon Jáder, los Yaser, para esos seres diferentes, que vienen de composiciones sociales complejas, pero que siempre superan lo que implica eso. El fútbol no es para la envidia social que hay en este país que, cuando los ven triunfar, siempre le buscamos el lado negativo”.

Lo que más le gusta de Durán como delantero: “Me gusta que es un muchacho impredecible, que pareciera predecible, pero no lo es, tiene a los defensas a toda hora en máxima alerta porque le dan el mínimo de espacio y les hace el gol. Jhon Jáder Durán obliga a los defensores a un alto nivel de atención”.

Anécdota inolvidable con Durán: “Un partido con el América de Cali en 2022, era un equipo muy sólido y fuerte y nosotros jugábamos con ellos en Envigado y había mucho nerviosismo y él les dijo: ‘Tranquilo que hoy ganamos y hoy les hago el gol yo’. Y ese día hizo el gol del gane y no lo celebró, entonces le pregunté y me dijo: ‘No porque ya lo había dicho antes de hacerlo’, ese es él, ese es Jhon Jáder, un muchacho muy humano”.

Orgulloso de ser el padre futbolístico de Durán: “Es un orgullo, pero es la ratificación que no me equivoqué cuando lo regañé, cuando lo senté y le dije: ‘El avión suyo cogió la ruta que no es’. El avión de él se fue para Estados Unidos y siempre le había dicho que tenía que haber cogido a la derecha y le dije más tarde que nunca va a llegar a Europa y preparase para eso. Teníamos una relación muy paternal, yo no lo consideraba un hijo más porque son muchos, pero sí lo quiero mucho y cada vez que me sacaba la rabia lo quería más y lo veía en esa disposición de crecer. En mi vida, en mis 32 años de experiencia, nunca añoré que un jugador de campo, que un niño de 17 años entrara y me resolviera, porque sabía que lo iba a hacer los problemas que tenía. Nos debemos muchas cosas, yo le debo muchas a él y espero no pagárselas nunca para que no se me olvide”.

Impaciencia de Durán: “No creo que Durán vaya a superar eso, porque Jhon Jáder sabe el potencial que tiene y siempre le peleé porque le decía que no puede ningún techo y que el día que lo tuviera se retirara del fútbol, que fuera sin límites. Esa impaciencia no la va a perder nunca, pero eso hace que haga los goles que hace, y nunca se va a conformar con lo poco o mucho que le dan. Él siempre quiere más, pero no más plata o estatus, él solo quiere sentirse más. La verdad lo veo feliz, lo veo celebrando los goles, aquí no era tan expresivo, sabemos que está creciendo. Hace el corazón en la cámara, celebra con sus compañeros y eso lo ha ido ganando, está aprendiendo a darle más valor a lo que consigue. Emery ha hecho muchas cosas positivas, ojalá lo hubiera conocido en Envigado y se daría cuenta de todo lo que ha crecido. Por lo menos el tenedor y los cachos ya no los tiene. Emery tiene el potencial para a convertir a Jhon Jáder en el mejor del mundo”.

Listo para hace historia y el mensaje de cumpleaños

Listo para marcar historia: “Sí, pero no se pueden olvidar que tiene solo 21 años. El gran problema es que lo están viendo como si tuviera 30 años, cuatro mundiales encima y 100 goles en Europa y él a penas está cumpliendo su etapa de especialización en el fútbol, está terminando su etapa formativa e informativa. Los colombianos no podemos olvidarnos de eso y medirlo sin entender su proceso”.

El mensaje de cumpleaños: “Que los disfrute, que esta nueva vuelta al sol este llena de muchísimas satisfacciones, que cumpla todos sus sueños, que no los cumpla todos para que siempre tenga una motivación porque levantarse para luchar, que no se olvide de donde vino y de sus raíces y por encima de todas las cosas disfrute mucho la vida”.

Dónde lo ve en un futuro: “Siento que va a terminar, en uno de los más grandes de Inglaterra. Siento que no hay tiempo y los empresarios y los dueños saben que no hay tiempo, ojalá no le dé por irse a los países árabes o China”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas