Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NACIÓN

Nuevo proyecto de Reforma Tributaria: en qué se diferencia del proyecto anterior y similitudes

En horas de la tarde el gobierno nacional dará a conocer los componentes del nuevo proyecto, que busca recaudar cerca de 15 billones de pesos.

Actualizado a
Nueva Reforma Tributaria en Colombia. Conozca las diferencias y similitudes del anterior proyecto con el que será presentado esta tarde por el gobierno.
COLPRENSA

Este martes 13 de julio, el gobierno nacional dará a conocer los nuevos puntos y lineamientos que compondrán el proyecto de la reforma tributaria que busca estabilizar las finanzas del estado, luego de la crisis producida por el coronavirus. La que se aproxima, será el segundo intento de reforma que presente el gobierno del presidente Iván Duque en el 2021, luego de la presentada en el mes de abril que dio inicio a las manifestaciones del paro nacional, las cuales terminaron provocando el retiro del proyecto y la renuncia del entonces ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

Según afirmó en reiteradas ocasiones el nuevo ministro de Hacienda, Jose Manuel Restrepo, la nueva reforma tributaria buscará la reactivación de la economía y la continuidad de varios programas de inversión social destinados a los sectores menos favorecidos. "Austeridad estatal, lucha contra la evasión y solidaridad empresarial serán las fuentes principales de recaudo del proyecto de inversión social. Esta tarde le presentaremos al país los detalles", resaltó el jefe de esa cartera.

Diferencias entre la nueva reforma tributaria y la anterior

Hay que recordar que la reforma tributaria presentada en meses anteriores, fue fuertemente criticada por varios sectores políticos y sociales. En ese sentido, y teniendo en cuenta el estallido social que se presentó en el país, el nuevo ministro de Hacienda, Jose Manuel Restrepo, tomó la decisión de recorrer varias regiones del país para escuchar a los empresarios y trabajadores, y con base en dichos testimonios y propuestas, construir el nuevo texto de la reforma tributaria, el cual según se ha podido establecer, constará de 35 artículos.

Otra de las diferencias que se destacan de la actual reforma tributaria es que, según ha señalado el gobierno, los recursos vendrán especialmente de consensos con las empresas y la austeridad en el gasto público. En diálogo con Blu Radio, Jose Manuel Restrepo señaló que “como fuentes de financiación se ha logrado consensos para incorporar la austeridad en gasto público. También luchar contra la evasión y esa expresión de corrupción en el sector de las finanzas públicas. Con lo anterior se recogerá el 40%".

Por otro lado, el Ministerio de Hacienda ha sido enfático al afirmar que en este nuevo proyecto, no se tocará a la clase media ni a las familias más vulnerables, pues lo ideal es que el financiamiento de los recursos necesarios provenga de los más pudientes. En ese sentido, se espera que la estrategia de Inversión Social, como fue denominada la reforma, en esta oportunidad no modifique temas relacionados al IVA y a la renta de las personas naturales. "Mantener programas sociales para jóvenes y más vulnerables es un deber moral. Y para financiar Inversión Social no tocaremos a personas naturales; se propone que descuento del ICA se quede en 50%, sobretasa de renta a empresas, programa de austeridad histórico y plan antievasión", sostuvo el presidente Iván Duque.

¿Qué similitudes tienen las dos reformas tributarias?

Si bien aún no se conocen los detalles de los puntos del proyecto que radicará el gobierno nacional ante el Congreso el próximo 20 de julio, hasta el momento los principales ponentes han dejado entrever que, al igual que la anterior reforma tributaria, en esta la consecución de recursos para los proyectos de inversión social, será una de las prioridades.

En ese sentido, el gobierno nacional buscará el recaudo necesario para extender programas sociales como el Ingreso Solidario, por lo menos, hasta el mes de diciembre del 2022. Así mismo, el proyecto buscará aumentar la cobertura de la matrícula cero para jóvenes de los estratos 1, 2 y 3 en universidades públicas, asignando una mayor cantidad de recursos a las instituciones educativas.

Finalmente, según indicó el ministro Jose Manuel Restrepo, luego de más de mes y medio de reuniones con sectores sociales, se concluyó que la nueva reforma tributaria debe tener cuatro enfoques principales, los cuales serán la protección de los más vulnerables, la obtención de recursos: austeridad, lucha contra la evasión y solidaridad empresarial, la reactivación económica y la estabilidad fiscal. El proyecto será radicado el próximo 20 de julio ante el Congreso de la República y se espera que se conozca si fue o no aprobado en las plenarias, antes del mes de agosto.