Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CORONAVIRUS

Curva del coronavirus en Colombia, hoy 30 de marzo: ¿cuántos casos y muertes hay?

El país sigue en aumento en casos y muertes por COVID-19. En las últimas horas fallecieron 176 pacientes por este virus.

Actualizado a
El Ministerio de Salud confirmó 7.049 nuevos casos de coronavirus en el país en su más reciente informe
LUIS ROBAYOAFP

Colombia se está acercando a un tercer pico en la pandemia del coronavirus, las cifras están en aumento y las autoridades ven con preocupación la Semana Santa por las aglomeraciones y relajación en las medidas de bioseguridad. En el más reciente reporte del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado este martes 30 de marzo, se registraron 176 muertes por el virus y 7.952 nuevos casos.

Tras más de un año con el COVID-19, en el país han fallecido 63.255 personas, 2.279.840 se recuperaron y 2.397.731 son los casos en total. En este momento hay 46.423 positivos activos.

Distribución de casos de COVID-19 en Colombia

Bogotá se mantiene como la ciudad con más contagio de coronavirus en toda Colombia. La capital del país tiene 685.821 casos. Después vienen Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Cundinamarca.

Vichada, Guainía y Vaupés son los tres departamentos con menos positivos por COVID-19, ninguno sobrepasa los 1.500 casos. Las grandes ciudades y municipios tienen medidas especiales durante esta Semana Santa como toque de queda nocturno, pico y cédula y prohibición de eventos que generen aglomeraciones.

Bogotá: 685.821
Antioquia: 372.048
Valle del Cauca: 207.712
Atlántico: 149.595
Cundinamarca: 110.849
Santander: 94.351
Bolívar: 69.458
Tolima: 66.519
Norte de Santander: 51.896
Huila: 50.876
Nariño: 50.310
Caldas: 49.397
Risaralda: 48.789
Boyacá: 48.071
Meta: 43.714
Magdalena: 43.619
Cesar: 43.003
Córdoba: 42.887
Quindío: 34.456
Cauca: 28.088
Sucre: 22.832
La Guajira: 17.777
Caquetá: 17.180
Casanare: 13.019
Putumayo: 8.194
Chocó: 6.693
Amazonas: 5.852
Arauca: 5.738
San Andrés y Providencia: 2.753
Guaviare: 2.299
Vichada: 1.440
Guainía: 1.335
Vaupés: 1.160

Medidas preventivas y restricciones durante

Tras el aumento de los casos por Coronavirus y la creciente ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos, el Gobierno Nacional emitió una serie de medidas que fueron compartidas por el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, quien afirmó que en ciudades del Caribe como Santa Marta y Barranquilla "hay un pico bastante pronunciado y relacionado con otras ciudades de la Costa Atlántica, que se desencadenó a partir de las fiestas de Carnaval".

"Necesitamos crear una medida que busque controlar la posibilidad del crecimiento en los próximos días, situación que sería bastante crítica y que afectaría a toda la población colombiana" señaló el jefe de dicha cartera del Estado, quien compartió las seis recomendaciones principales para la Semana Santa.

- Evitar en la Semana Santa la visita a familiares no convivientes. "Las personas que vienen de otras ciudades a visitar a un familiar, tienen una probabilidad de llevar el contagio", señaló Ruiz.

- Si se necesita viajar, la recomendación es que las personas no se hospeden en los hogares de sus familiares, sino en hoteles donde hay protocolos de bioseguridad.

- Prohibición de las fiestas privadas, las cuales han sido un factor de contagio importante evidenciado en el segundo pico y en las fiestas de Carnaval en la Costa Atlántica.

- Quitarse el tapabocas para comer en un sitio sin ventilación. "Es algo que nos representa un riesgo importante de contagio", sostuvo el ministro.

- En la vacunación tener en cuenta que, si bien una dosis protege, esta es muy limitada, por lo que se debe completar el esquema con la segunda dosis.

- Se puede asistir a los lugares de culto como templos e iglesias, pero recordar no hacer procesiones y mantener el distanciamiento físico en Semana Santa.