Momentos en los que Montoya aportó a la historia de Williams
La familia Williams dejará al mítico equipo luego de 43 años. La escudaría, que seguirá vigente, es una de las más ganadoras de la F1 y entre 2001 y 2004 tuvo al colombiano.
![Cuando Michael Schumacher venía de ganar su primer título en la F1, Montoya apenas disputaba su primera temporada en 2001. En el Gran Premio de Brasil, el tercero en esa campaña, el colombiano realizó una maniobra que quedó para la historia al superar al alemán en un curva y asumir el liderato de la carrera, que luego no pudo terminar por un accidente.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/L2ZBCVPFV5JTDC5KW7OFZT677I.jpg?auth=139542a400d63ff7e4253a37ae4310eb50866ef192774aaaa561ccb04b03b05c&width=360)
Adelanto al campeón en Brasil
Cuando Michael Schumacher venía de ganar su primer título en la F1, Montoya apenas disputaba su primera temporada en 2001. En el Gran Premio de Brasil, el tercero en esa campaña, el colombiano realizó una maniobra que quedó para la historia al superar al alemán en un curva y asumir el liderato de la carrera, que luego no pudo terminar por un accidente.
![Luego de tener que retirarse en 10 de las 14 carreras que había disputado en 2001, Montoya consiguió su primera victoria en la F1. En el circuito de Monza cumplió el sueño de muchos con 25 años y cruzó primero la meta. El podio lo completaron Rubens Barrichello (Ferrari) y Ralf Schumacher (Williams).](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/PKH5GW4TMROW5CYEXIUWRTBHBE.jpg?auth=5297c410cbbe117d05c886d2d562dcf73537d829cb393101c39a06751511fef3&width=360)
Primera victoria
Luego de tener que retirarse en 10 de las 14 carreras que había disputado en 2001, Montoya consiguió su primera victoria en la F1. En el circuito de Monza cumplió el sueño de muchos con 25 años y cruzó primero la meta. El podio lo completaron Rubens Barrichello (Ferrari) y Ralf Schumacher (Williams).
![Aunque en su primer año Montoya solo pudo completar seis de las 17 carreras, su rendimiento fue muy destacado con cuatro podios y una victoria, terminando sexto en la clasificación general y ganando el premio al mejor novato de la temporada.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/X3T2NL3CF5M6LHNZGWK2KINBQU.jpg?auth=f4d776b474be5070a3c59aa1b6d1ac918014dcb23e5de6fab394916bc2ee51bb&width=360)
Piloto revelación
Aunque en su primer año Montoya solo pudo completar seis de las 17 carreras, su rendimiento fue muy destacado con cuatro podios y una victoria, terminando sexto en la clasificación general y ganando el premio al mejor novato de la temporada.
![Al igual que Monza, el circuito de Mónaco es uno de los más importantes en la historia de la F1. En 2003, Montoya logró imponerse tras haber comenzado tercero en la parrilla. El podio lo completaron ese día Kimi Räikkönen (McLaren-Mercedes) y Michael Schumacher (Ferrari).](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/IMVPNQXKMVPI7LZFZKIH6HIAQ4.jpg?auth=c59a1f40cf1976f24a6dced46e21d0ea327dbae698e9fdad7b406ac4ab27aea5&width=360)
Triunfo histórico
Al igual que Monza, el circuito de Mónaco es uno de los más importantes en la historia de la F1. En 2003, Montoya logró imponerse tras haber comenzado tercero en la parrilla. El podio lo completaron ese día Kimi Räikkönen (McLaren-Mercedes) y Michael Schumacher (Ferrari).
![Continuando con ese gran 2003, Montoya volvió a imponerse en un circuito, esta vez fue en Alemania, donde ya había conseguido la pole. El podio lo completaron David Coulthard (McLaren-Mercedes) y Jarno Trulli (Renault) y ese triunfo lo dejó segundo en la clasificación general de la F1 a seis puntos de Schumacher.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/HLIU7NQ255OODADJMB7E4F3PIQ.jpg?auth=34ee85c8d91559f282d47e8ab983b1684ecc22a4fb81d05628587bd5acd42e93&width=360)
Conquista en Alemania
Continuando con ese gran 2003, Montoya volvió a imponerse en un circuito, esta vez fue en Alemania, donde ya había conseguido la pole. El podio lo completaron David Coulthard (McLaren-Mercedes) y Jarno Trulli (Renault) y ese triunfo lo dejó segundo en la clasificación general de la F1 a seis puntos de Schumacher.
![Nuevamente en Monza, Montoya hizo historia. En 2004 consiguió la vuelta más rápida al completar el circuito en un minuto, 19 segundos y 525 milésimas, manteniendo una velocidad promedio de 262,242 kilómetros por hora. Pero tras 14 años, Kimi Raikkonen le quitó ese récord al completar una vuelta en un minuto, 19 segundos y 119 milésimas.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/G7WYN3JMO5I43JOVMXIZVNMTO4.jpg?auth=651886afdfab500b918a21048635fd922f9d998377af69d3f84a519aed429a45&width=360)
Récord de 14 años
Nuevamente en Monza, Montoya hizo historia. En 2004 consiguió la vuelta más rápida al completar el circuito en un minuto, 19 segundos y 525 milésimas, manteniendo una velocidad promedio de 262,242 kilómetros por hora. Pero tras 14 años, Kimi Raikkonen le quitó ese récord al completar una vuelta en un minuto, 19 segundos y 119 milésimas.
![Luego de cuatro años siendo protagonista, Montoya decidió salir de Williams por desacuerdos con la conformación del automóvil. Sin embargo, se despidió con un triunfo en el Gran Premio de Brasil en 2004, su última carrera con la escudería británica.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/QGIPKOOK5VIVPKHFMHNSMVRDCY.jpg?auth=ee253c7fd7ef7c683fac461313d6cd7c2dce4eb7358f3597ef28572f18b86c4e&width=360)
Cierre en lo más alto
Luego de cuatro años siendo protagonista, Montoya decidió salir de Williams por desacuerdos con la conformación del automóvil. Sin embargo, se despidió con un triunfo en el Gran Premio de Brasil en 2004, su última carrera con la escudería británica.
![Montoya terminó dos veces en el tercer lugar de la clasificación general, pero en 2003 fue el año en el que estuvo más cerca hasta que dos accidentes le quitaron esa opción en los dos últimos circuitos de la temporada. En total el colombiano consiguió 4 victorias y 11 poles, siendo el noveno corredor más ganador de Williams, el cuarto con más podios (23) y el séptimo que más Grandes Premios corrió (68).](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/KZP73PGZH5K6PDFBM7PLFMAXYU.jpg?auth=f9504a775cd9d871ae6ec1b2d2bcf93facd9c3d8cd12afa40c15fc40ce77c7a2&width=360)
Números para la historia
Montoya terminó dos veces en el tercer lugar de la clasificación general, pero en 2003 fue el año en el que estuvo más cerca hasta que dos accidentes le quitaron esa opción en los dos últimos circuitos de la temporada. En total el colombiano consiguió 4 victorias y 11 poles, siendo el noveno corredor más ganador de Williams, el cuarto con más podios (23) y el séptimo que más Grandes Premios corrió (68).