Coronavirus Bogotá: ¿por qué Claudia López sugiere cuarentena estricta?
La alcaldesa de Bogotá cree que la ciudad tiene que volver a un aislamiento total. Hay preocupación por el rápido crecimiento del COVID-19.

Claudia López, alcaldesa de Bogotá, habló este sábado en conferencia de prensa sobre la evolución y el crecimiento del coronavirus en la capital colombiana. La ciudad está en un estado crítico por el ocupamiento de las UCIs y la velocidad con la que se está propagando el virus en la ciudadanía, especialmente en algunas localidades como Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar.
La alcaldesa le envió un mensaje al presidente Iván Duque, le sugirió que Bogotá tiene que entrar nuevamente en una cuarentena total, igual a la que hubo en el simulacro del mes de marzo y en el primer periodo del aislamiento preventivo obligatorio que terminó en abril. Es una medida que se debe tomar para salvar vidas y para fortalecer el sistema de salud de la ciudad.
"No tenemos capacidad instalada para evitar una tragedia mayor. Sabíamos que debíamos abrir y volver a cerrar cuando la situación se pusiera difícil. Habíamos establecido que el 70% de ocupación de UCIs era el indicador para volver a cerrar. Ese día llegó", dijo López.
Las cifras obligan a una cuarentena estricta en Bogotá
Claudia López también le envió una carta al ministro de Salud Fernando Ruíz en la que expone las cifras y la preocupación por los cuidados intensivos en Bogotá. La ocupación de las UCIs llegó este sábado al 70% y los ventiladores no son suficientes para la atención de los bogotanos que se están contagiando con el COVID-19.
"Los 125 ventiladores entregados hace una semana por el Ministerio de Salud fueron copados en estos 7 días y la ciudad llegó al 70% de ocupación de unidades de cuidado intensivo, lo cual nos pone ad portas de una declaratoria de alerta roja, y la inminencia de una nueva cuarentena general por 14 días", dice parte de la carta.
Las cifras son contundentes.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) June 28, 2020
Debemos prepararnos para volver a cuarentena estricta.
Hasta tanto no lleguen al país los ventiladores UCI necesarios es la única forma de salvar vidas. Así se lo he propuesto a @MinSaludCol.
Siga nuestra rueda de prensa en https://t.co/DEDvRaeDQW pic.twitter.com/COrQsYvAoQ
Medidas desde el próximo martes en Bogotá
La Alcaldía de Bogotá anunció que desde el martes 30 de junio las estaciones de Patio Bonito, Biblioteca Tintal y Transversal 86, serán cerradas de manera temporal por la amenaza de más casos de COVID-19 en esos sectores. "No podemos dejar que el virus se expanda a más zonas".
López además declaró en zona naranja el Portal de las Américas, suspendió las rutas alimentadoras y le pidió a la ciudadanía evitar la utilización de ese transporte público en el sector. Insistió en el uso de la bicicleta y el quedarse en casa para todos los ciudadanos que no tiene obligación de salir a trabajar.
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.
Y recuerda, ¡quédate en casa!