Festivo hoy en Colombia: cuándo es el siguiente y qué puentes quedan
Este 22 de junio se celebra el Día del Sagrado Corazón en Colombia. Junio es el mes del año que más festivos tiene con 3, el próximo será el 29.

De los ocho festivos que ha tenido Colombia en 2020, seis han sido en medio de la pandemia del COVID-19 y uno más se sumará el próximo puente festivo que irá del 27 al 29 de junio, siendo el último del mes. Los festivos han sido muy diferentes desde que llegó el COVID-19, las restricciones de movilidad han impedido a la gente salir de las diferentes ciudades a buscar lugares más tranquilos para el descanso.
¿Por qué hay festivo el próximo fin de semana?
El calendario indica que el 29 de junio se celebra en Colombia el Día de San Pedro y San Pablo. Será el último fin de semana del mes y también de la cuarentena que se extendió hasta las 00:00 horas del 1 de julio. Se festeja para conmemorar a los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso y en el país tiene otro significado importante al realizarse el Festival del Bambuco en el departamento del Huila, el cual fue cancelado este año por la pandemia.
Cuántos festivos quedan en 2020
Hacen falta nueve, el mes que no tendrá festivos será septiembre, los demás contarán por lo menos con un festivo. Agosto, noviembre y diciembre, tendrán de a dos festivos. El último del año es el 25 de diciembre.
- 29 de junio: San Pedro y San Pablo.
- 20 de julio: Día de la Independencia de Colombia.
- 7 de agosto: Batalla de Boyacá.
- 17 de agosto: Día de la Asunción.
- 12 de octubre: Día de la Raza.
- 2 de noviembre: Día de Todos los Santos. (Se celebra el 1 de noviembre, pero se traslada al 2).
- 16 de noviembre: Independencia de Cartagena. (Se celebra el 11, pero se traslada al 16).
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre: Navidad.
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.
Y recuerda, ¡quédate en casa!