Deporte en cuarentena: nuevas restricciones y ampliación del tiempo
Ante las medidas de flexibilización en varios lugares de Colombia, el tiempo de la actividad física al aire libre ha recibido modificaciones.

El presidente de Colombia, Iván Duque, firmó el decreto 847 en donde, entre otras cosas, se extiende el horario para que a las personas se les permita tener un tiempo más largo para desarrollar actividades físicas, ejercicio al aire libre y prácticas deportivas de manera individual que aún seguirán teniendo varias restricciones. De acuerdo con las medidas, instrucciones y horarios que fijen los alcaldes en sus respectivas jurisdicciones territoriales, y en todo caso con sujeción a los protocolos de bioseguridad que para los efectos se establezcan, se permitirá esta ampliación.
Ampliación del tiempo
De acuerdo a dicho documento, las personas que se encuentran en el rango de edad de 18 a 69 años tendrán máximo de dos horas diarias para hacer ejercicio. Para los niños y jóvenes que se encuentran entre los 6 y los 18 años, el desarrollo de actividades físicas y de ejercicio al aire libre se podrá llevar a cabo durante una hora al día y solo por tres veces a la semana, mientras que los niños entre 2 y 5 años, tendrán media hora al día durante tres veces a la semana.
El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que para que las personas mayores de 70 años también se extendieron su tiempo al aire libre. "El desarrollo de actividades físicas y de ejercicio al aire libre de los adultos mayores de 70 años, tres (3) veces a la semana, una (1) hora al día", dice el decreto por lo que estas personas, consideradas como población de alto riesgo ante el COVID-19, podrán estar más tiempo en la calle, siempre y cuando será para llevar a cabo una actividad como las mencionadas anteriormente.
Centros deportivos con restricciones
"Con el fin de preservar la salud y vida de los deportistas y la población en general, se sugiere habilitar la apertura de los espacios deportivos, como canchas, siempre que dichos escenarios sean a campo abierto y se garantice que la práctica", dice parte del decreto que sugiere que estos lugares sean habilitados para atletas de alto rendimiento y deportistas que necesiten entrenar y ponerse en forma para futuras competiciones.
Por esta razón, se especifica que las piscinas y polideportivos solo podrán utilizarse para la práctica deportiva de manera individual por deportistas profesionales y de alto rendimiento, por lo que las actividades grupales y entrenamientos con grupos grandes de personas aún se encuentran prohibidos.
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.
Y recuerda, ¡quédate en casa!