Exención del IVA: ¿cómo se aplica en los sectores turístico y hotelero?
El Ministerio de Comercio dio a conocer cinco medidas para contrarrestar la crisis finianciera del turismo causada por el coronavirus.

El turismo y la hotelería son dos de los sectores más afectados por la cuarentena del coronavirus. La cancelación de los vuelos nacionales e internacionales ha causado que esta industria deba parar totalmente sus actividades y reducir los ingresos en los últimos meses. Por eso el Gobierno anunció una serie de medidas que le permitirán equilibrar sus finanzas en 2020.
El Ministerio de Comercio dio a conocer cinco ayudas para todo lo que tiene que ver con estos sectores, desde hoteles hasta parques vacacionales. Una de ellas será la exención del IVA hasta el 31 de diciembre de este año.
"Esta medida es de gran importancia para turismo, pues así estamos acogiendo las solicitudes del sector. Seguimos trabajando sin descanso para buscar medidas con el fin continuar con el apoyo que brindamos a esta actividad en la coyuntura actual. Es a través de esta labor como materializamos la presente medida", dijo el ministro Juan Manuel Restrepo.
Medidas financieras para la hotelería y el turismo
El paquete de ayudas para estos dos sectores fueron expedidas en el Decreto 789 de 2020, con el fin de generar liquidez en las finanzas de las empresas en el segundo semestre del año, tras la larga para por el coronavirus y la suspensión de los vuelos nacionales e internacionales, que volverían en septiembre.
Estas son las medidas anunciadas: la exención del IVA a todos los servicios de hotelería y turismo hasta el 31 de diciembre de este año, la suspensión temporal de la sobretasa a la energía, la eliminación del anticipo de renta y el aplazamiento de la contribución parafiscal.
El quinto anunció es el estudio que está haciendo el Ministerio del Comercio junto al de Hacienda para crear una nueva línea de crédito, en la que habría una serie de tasas especiales para estos sectores y con unos mayores periodos de gracia. Todo esto se desarrollará de la mano de Bancoldex y del Fondo Nacional de Garantías.
Con más medidas de #PrevenciónYAcción atendemos solicitudes de los sectores productivos y estimulamos el consumo:
— Jose Manuel Restrepo (@jrestrp) June 7, 2020
✅ Exclusión del IVA a los servicios turísticos y hoteleros
✅ Suspensión del impuesto al consumo
✅ Tres días sin IVA pic.twitter.com/QTQBNljqMv
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.
Y recuerda, ¡quédate en casa!
Etiquetado en:
- MinComercio
- IVA
- Política comercial
- Ciencia
- Coronavirus Covid-19
- Colombia
- Pandemia
- Coronavirus
- Impuestos
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Gobierno Colombia
- Tributos
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Enfermedades
- Microbiología
- Gobierno
- Finanzas públicas
- Turismo
- Medicina
- Comercio
- Administración Estado
- América
- Política
- Administración pública
- Finanzas
- Ciencias naturales
- Salud