Pico y cédula en Colombia: Regiones que lo aplican en la cuarentena
Algunos municipios y ciudades tomaron la medida para evitar la aglomeración de personas en supermercados y bancos. Soacha la usa en Transmilenio.

En Colombia transcurre la segunda semana de Aislamiento Preventivo Obligatorio decretado por el Presidente de la República, Iván Duque, con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus, que ya tiene más de 1.000 casos confirmados en todo el territorio nacional. La cuarentena va hasta el lunes 13 de marzo (00:00 horas) en primera instancia, pero es probable que se extienda.
Algunos municipios y ciudades han tomado la medida del pico y cédula para controlar la aglomeración de personas en supermercados y entidades bancarias, diligencias contempladas entre las 34 excepciones del decreto 457.
Los ciudadanos podrán comprar en diferentes días, dependiendo del número en el que termina su documento de identificación y quienes no acaten la medida serán multados. Medellín fue la última ciudad en unirse a este mecanismo, que en la capital antioqueña empezará a regir desde el jueves 2 de abril.
¿Pico y cédula para comprar el mercado?
A pesar de la prohibición de la libre circulación por las calles del país, una persona por núcleo familiar podrá salir a realizar las compras de bienes de primera necesidad como alimentos, bebidas, medicamentos y mercancía de ordinario consumo en la población.
Para evitar la aglomeración de ciudadanos en los supermercados durante la cuarentena nacional, diferentes municipios y ciudades trabajarán con esta norma. Se busca minimizar el riesgo de contagio del Covid-19.
Regiones que han implementado la medida
Antioquia: Medellín, Envigado, Sabaneta, Bello, Carepa, La Estrella, Caucasia, Copacabana, Rionegro, Marinilla, Fredonia, Santa Rosa de Osos, Arboletes, La Ceja, Sonsón, Jardín, Jericó, Támesis, El Retiro y Apartadó.
Bolívar: Magangué
Boyacá: Tunja y Duitama
Caldas: Arauca y Santagueda
Cundinamarca: Chía, Cajicá, Soacha y Fusagasugá
Guajira: Riohacha
Magdalena: Santa Marta
Nariño: Pasto y Popayán
Risaralda: Dosquebradas
Santander: Barrancabermeja
Tolima: Ibagué
Valle: Jamundí
Horarios del pico y cédula en algunos municipios
Medellín
Lunes: (1-2-3)
Martes: (4-5-6)
Miércoles: (7-8-9)
Jueves: (0-1-2)
Viernes: (3-4-5)
Sábado: (6-7-8)
Domingo: (9-0)
Barrancabermeja
Lunes: (0-7-4)
Martes: (1-8-5)
Miércoles: (2-9-6)
Jueves: (3-0-7)
Viernes: (4-1-8)
Sábado: (5-2-9)
Domingo: (6-3)
Chía
Lunes: (0-1) y (2-3)
Martes: (4-5) y (6-7)
Miércoles: (8-9) y (0-1)
Jueves: (2-3) y (4-5)
Viernes: (6-7) y (8-9)
Sábado: (0-1-2) y (3-4)
Domingo: (5-6-7) y (8-9).
Envigado
Lunes: (1-2-3)
Martes: (4-5-6)
Miércoles: (7-8-9)
Jueves: (0-1-2)
Viernes: (3-4-5)
Sábado: (6-7-8)
Domingo: (9-0)
Santa Marta
Lunes: (1-2-3)
Martes: (4-5-6)
Miércoles: (7-8-9)
Jueves: (0-1-2)
Viernes: (3-4-5)
Sábado: (6-7-8)
Domingo: (9-0)
Tunja
Lunes: (0-1) y (2-3)
Martes: (4-5) y (6-7)
Miércoles: (8-9) y (0-1)
Jueves: (2-3) y (4-5)
Viernes: (6-7) y (8-9)
Sábado: (0-1-2) y (3-4)
Domingo: (5-6-7) y (8-9).
Soacha
Lunes (0: 7:00 a.m. a 11:00 a.m. / 1: 11:00 a.m. a 3:00 p.m.)
Martes (2: 7:00 a.m. a 11:00 a.m. / 3: 11:00 a.m. a 3:00 p.m.)
Miércoles (4: 7:00 a.m. a 11:00 a.m. / 5: 11:00 a.m. a 3:00 p.m.)
Jueves (6: 7:00 a.m. a 11:00 a.m. / 7: 11:00 a.m. a 3:00 p.m.)
Viernes (8: 7:00 a.m. a 11:00 a.m. / 9: 11:00 a.m. a 3:00 p.m.)
Fines de semana
0-1: 9:00 a.m. a 10:30 a.m.
2-3: 11:00 a.m. a 12:30 p.m.
4-5: 1:00 p.m. a 2:30 p.m.
6-7: 3:00 p.m. a 4:30 p.m.
8-9: 5:00 p.m. a 6:30 p.m.
Soacha, con pico y cédula para uso de Transmilenio
Del 30 de marzo al 5 de abril:
2 y 3: de 4:00 a 5:00 a.m.
4 y 5: de 5:00 a 6:00 a.m.
6 y 7: de 6:00 a 7:00 a.m.
8 y 9: de 7:00 a 8:00 a.m.
0 y 1: de 8:00 a 9:00 a.m.
Todos, contra el Coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del Coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Y recuerda, ¡quédate en casa!