CORONAVIRUS

Fiscalía castigará acaparamiento y especulación de productos

Francisco Barbosa, Fiscal General de la Nación, aseguró que tomarán medidas legales frente a quienes se aprovechen del aislamiento obligatorio para subir los precios.

Actualizado a
Fiscalía castigará acaparamiento y especulación de productos

El próximo martes 24 de marzo el país entrará en cuarentena obligatoria por un periodo de 19 días, con el fin de evitar que la pandemia se propague mucho más por el país. La Fiscalía General de la Nación, respaldada por el Gobierno, ha dispuesto de todas las herramientas que tiene a disposición por todo el territorio nacional para vigilar y castigar a quienes se aprovechen de la situación para subir precios o acaparar mercancía considerada de primera necesidad en Estado de Emergencia.

Francisco Barbosa dejó claro que quienes se aprovechen de la situación serán castigados de acuerdo al Artículo 297 del Código Penal que podría darle de 4 a 9 años de prisión, más una multa económica que puede llegar a los 300 salarios mínimos.

"La Ley es clara, quien incurra en acaparamiento, está vulnerando el artículo 297 del código penal e incurrirá de 4 a 9 años. Se castigará a quienes dispongan de suficientes elementos de consumo, alimentos de primera necesidad, insumos médicos, medicamentos y los guarden con fines de generar alzas exageradas en los precios. Castigaremos a quienes pretendan impedir que los ciudadanos puedan disponer de elementos básicos que les permitan sobrellevar estos días de aislamiento", dijo el Fiscal.

El presidente Iván Duque también se refirió al tema y sentenció que están garantizadas las cadenas de abastecimiento en el país. "Somos muy claros en que no se puede permitir la especulación, ni el acaparamiento de bienes y artículos necesarios para todos los colombianos. Por eso en el marco del desarrollo de la emergencia y a partir del martes en el aislamiento obligatorio, vamos a garantizar las cadenas de abastecimiento en distintos puntos del territorio nacional".

La meta del presidente es llevarle recursos a los colombianos que viven del día a día durante el aislamiento obligatorio. "Movilizaremos al sector privado a toda la solidaridad colectiva para garantizarle el acceso a la alimentación a las familias que viven del día a día, esto sumado a los esfuerzos que están en las declaratorias de emergencia económica y social, donde vamos a fortalecer la red de seguridad social para llevarle recursos a más de 10 millones de colombianos. Solidaridad, colaboración y disciplina es fundamental".

***

Todos, contra el Coronavirus

Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del Coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.

Y recuerda, ¡quédate en casa!