Así se correrá el Gran Fondo Nairo Quintana en Boyacá
El evento, organizado por el ciclista del Movistar, se llevará a cabo el próximo primero de diciembre y se dividirá en cuatro categorías de acuerdo a los participantes.

Nairo Quintana tiene dos objetivos con el Gran Fondo que lleva su nombre. Primero, abrir el mes de diciembre haciendo que los amantes del ciclismo se unan y segundo, que turistas, participantes y periodistas conozcan más del departamento de Boyacá. De esta forma, se realizará la competencia en la que podrán participar ciclistas profesionales y aficionados con cuatro categorías y el mismo número de recorridos.
El Pequeño Fondo Retador tendrá una distancia de 65 kilómetros, el Medio Fondo Montaña, será de 117 kilómetros y el Gran Fondo de la Lagua tendrá 145 y Súper Equipos de las Alturas tendrán 145 kilómetros. Acá te explicamos los recorridos y diferencias de cada categoría.
Pequeño Fondo Retador
Esta categoría esta dirigida a aficionados y no aficionados que no tengan mucha experiencia y capacidad en la bicicleta. La altura máxima a la que llegarán quienes participen en esta es de 2532 metros. Tendrá una zona de cronometraje que irá desde Paipa a Sogamoso y está abierta a un número ilimitado de participantes. Además de disfrutar el recorrido, los asistentes tendrán el derecho de participar en rifas y a cada uno se le dará una medalla de reconocimiento.

Medio Fondo Montaña
La segunda categoría tiene una distancia corta pero con reto de montaña. Tiene una distancia de 117 kilómetros y llega a los 3215 metros de altura. Su recorrido no irá a Aquitania ni a Tota sino que toma la ruta hacia Cuitiva. Tendrá dos zonas cronometradas la primera en plano y la segunda en el sector de la montaña. También está abierta a un número ilimitado de participantes y podrán ser parte de rifas y una medalla de reconocimiento.

Gran Fondo de La Laguna
En la tercera categoría el recorrido es para ciclistas más experimentados y tiene diferentes terrenos para quienes se atrevan a correrla. Cuenta con 145 kilómetros y tendrá un nivel máximo de altura de 3215 metros. Tendrá tres zonas cronometradas y como las otras está abierta a un número ilimitado de participantes que podrán tomar parte de rifas y medalla de reconocimiento.

Súper Equipos de las Alturas
Es la prueba reina de la competencia y la única en la que se participa por equipos. Serán 20 escuadras de 6 integrantes cada uno. Para hacer parte de esta categoría se necesita tener experiencia, pericia y trabajo en equipo. Deben conocer el recorrido y tener las estrategias necesarias para pasarlo sin inconvenientes. Para poder terminar la prueba por lo menos 4 de los integrantes del equipo deben cruzar la meta y se correrá como una contrarreloj. Una novedad, los equipos podrán ser mixtos y habrá premios para los tres primeros lugares.
