Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
SANTI GIMÉNEZ

Uruguayo, siempre en mi equipo

La frase más elogiosa que nadie puede dedicar a un rival o a un compañero es "siempre en mi equipo". No hay lema que defina mejor a Luis Suárez.

Santi Giménez
Nació en Barcelona en 1968. Estudió Ciencias de la Información y Filosofía. En 1988 entró a trabajar en la revista Barcelona Olímpica, en 1990 en el diario Las Noticias. Tras cerrar ambos medios se incorporó al Diario de Barcelona en 1990, que no cerró hasta 1994. En 1994 entró en SPORT. Se incorporó al Diario AS en 2010, donde es Subdirector.
Actualizado a
Noticias relacionadas

La frase más elogiosa que nadie puede dedicar a un rival o a un compañero es "siempre en mi equipo". No hay lema que defina mejor a Luis Suárez, el uruguayo cazador tal y como le bautizó el enorme Joaquim Maria Puyal con su puntería habitual de maestro.

Suárez no es un prodigio de técnica, a menudo va pisando melones con zapatos de tacón por el campo, o tiene la misma psicomotricidad que yo cuando intento acelerar el paso para llegar a tiempo al autobús. Ante la carencia de estética, Suárez impone una ética de trabajo estajanovista a favor del colectivo utilizando todas las herramientas a su alcance. En el uruguayo se resumen las mejores virtudes de un fútbol antiguo, es decir del bueno. Nacido en Uruguay donde el ejemplo que predomina es Obdulio Varela, el negro que arengó a sus compañeros en el Maracanazo; criado en la escuela del Ajax en la que la pelota la acarician los centrocampistas para que los delanteros culminen con un martillazo demoledor el trabajo de orfebrería; pulido en el Liverpool, donde la camiseta la lleva una grada que venera el aforismo de Bill Shankly por encima de cualquier cosa: "Cuando tenga la pelota en el área, métala dentro y luego discutimos las otras opciones". Por eso y por mucho más, Luis Suárez, uruguayo cazador, siempre en mi equipo.

Te recomendamos en Opinión