
Colombia
Destacados del Tour de los Alpes: Nairo, Nibali, Froome...
LA CHICA DEL AS
Fue olímpica en patinaje por parejas de danza en los Juegos de Invierno de Sochi 2014 con Adriá Díaz. Ahora vive en Moscú y busca plaza para PyeongChang 2018, formando tandem con Kirill Khalyavin, nacido en Rusia y con nacionalidad española.
Actualizado:
La gaditana es una de las golfistas que más seguidores tiene en el LPGA americana. Busca su primer título en un gran circuito. Ya lo rozó este 2017 en Nueva Zelanda, pero una fuerte tormenta dilapidó sus opciones y se tuvo que conformar con el quinto puesto.
Actualizado:
La madrileña disputó en el Casino Gran Madrid su cuarto combate profesional, donde cambió su apodo de 'La Reyna' por 'La Guarra', un insulto que por desgracia se escucha en los colegios, para concienciar contra el acoso escolar. Ahora compatibiliza el ring con el cuidado de su hijo y su trabajo como jardinera en Torrejón de Ardoz. Una superwoman.
Actualizado:
El fútbol español está de enhorabuena. Durante tres años Patricia González fue seleccionadora femenina de Azerbaiyán y allí quedó el poso de su talento. Una muestra, el Qarabag, rival del Atlético en la Champions. La Federación Madrileña de Fútbol la ha fichado hace unos meses como directora deportiva del fúbol femenino y como seleccionadora Sub-18. Un gran acierto.
Actualizado:
Es conocida por ser la primera mujer que acabó un maratón con dorsal, en Boston en 1967, a pesar de que lo prohibía el reglamento. A sus 70 años, en el 50 aniversario de su gesta, participó con fines benéficos en el de Nueva York, donde ganó en 1974.
Actualizado:
A la sobrina de Tiger Woods siempre le perseguirá su apellido: "me preguntan por mi tío cada día". Cheyenne, de 27 años, tiene un título (Volvik 2014) y en el pasado torneo de Abu Dhabi hizo el primer hoyo en uno de su carrera, al estilo Tiger.
Actualizado:
Premio Nacional del Deporte de 2016, el Reina Letizia, por su oro olímpico en piragüismo eslalon en Río. Ya fue bronce en Londres y quiere llegar a Tokio.
Actualizado:
Protagonista de la Primera División masculina argentina al ser la primera árbitra asistente en el partido entre Defensa y Justicia-Olimpo.
Actualizado:
La nueva capitana de la Selección de baloncesto debutó en 2008 y, en sus 157 partidos con España, ha ganado dos oros europeos, dos platas (mundial y olímpica) y tres bronces (uno mundial y dos continentales).
Actualizado:
Es subdirectora de Mujer y Deporte del CSD y pieza clave en el programa Universo Mujer, con Iberdrola como patrocinador principal, que ayuda a 15 disciplinas: "Queremos que las deportistas noten este apoyo".
Actualizado:
Duane (Brasilia, 29 años) fue una de las deportistas que acudió al Congreso 'Lo que no se ve en los Juegos' de la UCAM y el COE. La nadadora olímpica tiene el record de España de 200 espalda, distancia en la que fue campeona de Europa.
Actualizado:
Inició la temporada de cross en Atapuerca, uno de los mejores crosses del mundo. De 27 años y nacida en Wukro (Etiopía), llegó a San Sebastián para la Behobia en 2010, se quedó en la capital guipuzcoana y en 2014 era española. Ahora vive en Madrid y ha hecho el récord nacional de media maratón con 1h 09:57.
Actualizado:
El Minis de Arluy Logroño se llevó la Supercopa femenina tras batir al Fachadas Dimurol Libbys de La Laguna por 3-2 en un emocionantísimo partido, remachado por Daniela da Silva, que evitó el Set de oro y que selló el 0-3 de la ida en tierras canarias. Helia González, internacional con España, fue la MVP de la final.
Actualizado:
A los 15 años dejó el CAR para dedicarse a su madre enferma. Salió de la Selección de karate. Perseveró y a los 36 es campeona de Europa, la primera del ranking mundial de katas, la gran baza para Tokio 2020.
Actualizado:
Es una de las estrellas del Barcelona y la mediática del club y de la Liga Iberdrola, con 278.000 seguidores en Facebook.
Actualizado:
Con 27 años y 34 medallas internacionales, Ona Carbonell es un icono de la sincro. Acaba de regresar de Australia, donde ha compaginado deporte y formación. Tanto le ha gustado la experiencia que ha creado unas becas para quien quiera seguir sus pasos.
Actualizado:
Jessica Vall (Barcelona,28 años) en su marca tiene los récords de España de 100 y 200 braza de piscina corta en la Copa del Mundo de Tokio. Además de nadadora, es biomédica y priorizó acabar la carrera para luego llegar a la élite.
Actualizado:
Queralt Castellet (Sabadell, 28 años) fue elegida mejor deportista femenina del año en los primeros Premios Nacionales de la Federación Española de Deportes de Invierno. La rider afrontará en PyeongChang sus cuartos Juegos, en los que quiere el podio. Fue plata mundial en 2015 en halfpipe.
Actualizado:
Nueve en la Selección de balonmano, donde Nerea Pena debutó como lateral derecha pese a ser diestra, para aprovechar su velocidad en las penetraciones y paliar el déficit de zurdas en España, donde la pamplonesa logró ser la mejor de Europa en su puesto.
Actualizado:
Será en Australia, con 36 años. Y lo hará ya como madre y esposa tras dar a luz en septiembre a su hija, Alexis Olympia, y dar el sí al empresario Alexis Ohanian. ¿Su objetivo? Ser la mujer con más Grand Slams de la historia y la tercera en ganar uno como madre tras Court y Clijsters.
Actualizado:
Laura (Huelva, 22 años) es la marchadora del futuro y ha recibido una de las Becas Podium, que Telefónica lanza para apoyar a las promesas. Novena en el 20 km del Mundial 2017, ganó la Espada Toledana y apunta a Tokio 2020.
Actualizado:
Marta Ortega en el World Pádel Tour es Martita, porque llegó a al Circuito con 15 años y ahora, con 20, ya es una realidad: acaba de proclamarse campeona de Europa con Ariana Sánchez.
Actualizado:
Melani Costa fue una de las protagonistas de los Campeonatos de España de Invierno de Natación, que fueron en Barcelona. La campeona mundial en piscina corta en 2012, que ahora se entrena en Mallorca, consiguió la mínima para los Europeos.
Actualizado:
Campeona de Europa Sub-19 y también lo fue en Sub-17 en 2015. Tras disputar dos Mundiales en ambas categorías, las puertas de la Absoluta se abren para la centrocampista azulgrana Aitana Bonmatí.
Actualizado:
Nafissatou Thiam (Bruselas, 1994) domina el heptatlón y ayer se llevó el premio a Atleta del Año en Mónaco. Fue campeona olímpica en Río en 2016 por delante de Jessica Ennis y en este 2017 ganó el Mundial en Londres. Es una de las cuatro mujeres que ha pasado de 7.000 puntos.
Actualizado:
Yulimar Rojas (Puerto La Cruz, 1995) fue nombrada atleta revelación de 2017 por la IAAF en Mónaco. La venezolana se proclamó campeona del mundo de triple en Londres. El encargado de pulir sus brincos en el foso desde 2015 es Iván Pedroso, que dirige a la saltadora en Guadalajara.
Actualizado:
El Olímpico de Pozuelo se proclamó campeón de la primera Copa Ibérica de la historia. Ganadoras de la última Liga Iberdrola, vencieron al Sporting de Lisboa 25-17. Así son las chicas del Omega (símbolo que llevan en su escudo), preparadas para todo.
Actualizado:
La centrocampista del Montpellier vuelve a Mallorca para disputar el primer partido de la Selección en casa de camino al Mundial de Francia 2019. Ella y Patri Guijarro son las internacionales locales y animan a la afición a acudir a Son Moix.
Actualizado:
Atenery Hernández (23 años), actual subcampeona europea de haleterofilia, debutó en el Mundial. Su primera particiapación en un mundial. La tinerfeña siempre es una baza de medalla.
Actualizado:
Portuguesa de nacimiento y española desde 2002, llega al Mundial de balonmano de Alemania lista para liderar a las Guerreras: MVP en el Torneo de Melilla y estrella del spot de la Federación.
Actualizado: