Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
AUTOMOVILISMO

Las diferencias entre un coche de Fórmula 1 y el LMP1 de Le Mans

Alonso se estrenó con el Toyota TS050 Hybrid. Estas son las principales diferencias entre los prototipos del WEC y los monoplazas del Mundial.

Diferencias entre un Fórmula 1 y un LMP1.
Jesús Balseiro
Corresponsal de AS en los grandes premios de Fórmula 1 desde 2019. Colaborador de la SER. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense, forma parte del diario desde 2013 y, además de la F1, ha cubierto dos Rally Dakar y ha asistido a competiciones internacionales de motor como los Mundiales de Resistencia, Turismos, Motocross o Fórmula E.
Actualizado a

Los Le Mans Prototype 1 (LMP1) son la principal categoría de coches que compiten en el Mundial de Resistencia. Como son prototipos, son automóviles que se fabrican expresamente para la competición, al igual que un monoplaza de Fórmula 1, pero hay enormes diferencias entre las dos disciplinas, así que también entre ambas mecánicas.

Los LMP1 utilizaban motores híbridos antes de que la F1 los incorporase en 2015. En el caso de Toyota, el motor de combustión se complementa con un MGU-K que aporta una potencia extra con baterías sobre las ruedas delanteras. Por eso el TS050 tiene tracción delantera y trasera. Además este motor eléctrico proporciona 500 CV, tantos como el motor de gasolina. En la F1, la parte eléctrica de una unidad de potencia dispone sólo de unos 160 CV.

En cuanto a la carrocería, el LMP1 cubre las cuatro ruedas y también la cabina del piloto, que es cerrada. Eso resta visibilidad a quien va al volante, pero es una solución aerodinámica para un coche algo más alto que un monoplaza y más pesado con el depósito lleno. Los neumáticos son Michelin y tanto los delanteros como las traseros tienen el mismo tamaño, al contrario que en la F1.

Deportivamente, una carrera de 6, 12 o 24 horas tiene poco que ver con un gran premio. En la Resistencia prima el ritmo de carrera, las estrategias y la fiabilidad, restando importancia a los adelantamientos en la pista. Mientras, un F1 actual está concebido para obtener sus máximas prestaciones a una vuelta, en la clasificación, para después rendir en carreras de dos horas.

Diferencias entre Fórmula 1 y LMP1

Las diferencias entre un coche de Fórmula 1 y el LMP1 de Le Mans
Diferencias entre un Fórmula 1 y un LMP1.

Dimensiones (metros).

F1: 5,15 x 1,6 x 0,95.

LMP1: 4,65 x 1,9 x 1,05.

Peso.

F1: 722 kg

LMP1: 875 kg

Carrocería.

F1: carbono, cabina abierta.

LMP1: carbono, cabina cerrada.

Motor.

F1: híbrido 1.6 L V6 turbo.

LMP1: híbrido 2.4 L V6 turbo twin.

Potencia.

F1: 1.000 CV (unos 160 CV provienen del motor eléctrico)

LMP1: 1.000 CV (500 CV del motor de combustión + 500 CV del eléctrico)

Cambio.

F1: 8 velocidades.

LMP1: 7 velocidades.

Depósito.

F1: 160 litros (gasolina).

LMP1: 62,5 litros (gasolina).

Tracción.

F1: trasera.

LMP1: trasera y delantera (motor eléctrico).

Ruedas.

F1: Pirelli PZero. Llanta de 13".

LMP1: Michelin, llanta de 18".

Tiempo por vuelta.

Noticias relacionadas

F1: 1:26.600 (Pole de Hamilton en Silverstone, 2017).

LMP1: 1:36.793 (Pole de Kobayashi en Silverstone, 2017).

Te recomendamos en Más deporte