Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
FÓRMULA 1 | INDY 500

Alonso explica las diferencias entre un Fórmula 1 y el Indycar

"En la F1 es una lucha contra el cronómetro, una lucha contigo mismo. El Indycar está preparado para rodar en grupo", dice el asturiano.

Alonso explica las diferencias entre un Fórmula 1 y el Indycar
INDY 500
Jesús Balseiro
Corresponsal de AS en los grandes premios de Fórmula 1 desde 2019. Colaborador de la SER. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense, forma parte del diario desde 2013 y, además de la F1, ha cubierto dos Rally Dakar y ha asistido a competiciones internacionales de motor como los Mundiales de Resistencia, Turismos, Motocross o Fórmula E.
Actualizado a
Noticias relacionadas

Fernando Alonso se estrenó el pasado miércoles con el Dallara-Honda de Andretti que pilotará en las 500 Millas de Indianápolis. El asturiano explica las enormes diferencias entre este monoplaza y un Fórmula 1. "Son dos mundos muy diferentes en cuanto a conducción. El Indycar es un coche preparado para rodar sólo en óvalos, con poca carga aerodinámica y menor resistencia al aire, rodando en grupo, aprovechar siempre rebufos y ganar posiciones. En la F1 es una lucha contra el cronómetro, una lucha contigo mismo para buscar los límites del coche en unas condiciones ideales, sin que nada destruya la perfección de esa vuelta".

Por eso también es incomparable una de las cuatro curvas de Indianápolis con la más rápida del Mundial de F1, 130R en Suzuka: "Probablemente en Suzuka esté la curva más rápida, a 330 km/h. Se siente diferente. Sólo por el volante y por todas las ayudas que tenemos parece todo más fácil. También por el nivel de aerodinámica, tienes más agarre y el coche es más predecible". "Aquí en la Indycar todo es más competición. Es más rápido, diferente. Pero al final todos hemos empezado en categorías pequeñas y echas de menos esas sensaciones por tener todo bajo control en la F1".

Te recomendamos en Más deporte