ARITZ GABILONDO

El Mundial, Sudamérica y la clasificación más dura del mundo

Aritz Gabilondo
Aritz Gabilondo (San Sebastián, 1980) es redactor jefe de fútbol internacional de AS. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, empezó su carrera en El País y desde 2002 trabaja en AS. Ha cubierto Mundiales, Eurocopas y Juegos Olímpicos para este diario. Es comentarista de fútbol internacional en Cadena Ser, Movistar+ y Mediaset.
Actualizado a
Noticias relacionadas

Quedan seis fechas para que acaben las Eliminatorias y cada partido ya es casi un conflicto gubernamental entre países. El valor que tiene en Sudamérica clasificarse para el Mundial no encuentra comparación posible en el mundo. Las cuatro plazas –más una de repechaje- que ahora mismo reparte CONMEBOL para sus selecciones son manifiestamente escasas. En Europa es prácticamente imposible quedarse fuera del Mundial siendo una potencia; en Sudamérica, selecciones de gran relevancia como Argentina o Colombia están con la soga al cuello para poder plantarse en Rusia. La diferencia es grande.

No hay fase de clasificación más dura que la sudamericana y tampoco más atractiva, por esa misma razón. El Argentina-Chile del Monumental atraerá a tanta gente en los países de Europa como los encuentros de sus respectivas selecciones. Un Uruguay-Brasil, dos campeones del mundo frente a frente, es mejor partido que cualquiera que se juegue estos días en otras confederaciones. Incluso la visita de Ecuador a Paraguay o la localía de Colombia ante Bolivia suenan a partidos trascendentales para que ecuatorianos y colombianos alcancen el Mundial. Un Mundial cada vez más caro. Un Mundial muy preciado. Al menos en Sudamérica.

Te recomendamos en Opinión