F1 | TEST MONTMELÓ

Mercedes amenaza con nuevas piezas y 2 segundos de mejora

Llegan con novedades a la segunda semana de Montmeló. Aunque Toto Wolff señala a otro monoplaza: "Aún no hemos visto el Red Bull de 2017".

Bottas en Montmeló.
ALBERT GEA
Jesús Balseiro
Corresponsal de AS en los grandes premios de Fórmula 1 desde 2019. Colaborador de la SER. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense, forma parte del diario desde 2013 y, además de la F1, ha cubierto dos Rally Dakar y ha asistido a competiciones internacionales de motor como los Mundiales de Resistencia, Turismos, Motocross o Fórmula E.
Actualizado a

A menos de 24 horas para que comience la segunda semana de test de pretemporada en Montmeló, los equipos empiezan a deslizar con qué novedades llegan al circuito catalán. Y el gran dominador de la era híbrida en la Fórmula 1, Mercedes, continúa evaluando nuevas piezas a pesar de que, por lo visto durante la semana pasada, sigue siendo el rival a batir.

Nadie hizo más kilómetros que la escudería de Brackley, que se permitió el lujo de tener a sus dos pilotos en pista todos los días y alternar rodajes por la mañana con simulacros de carrera por la tarde. Ahora, dice Autosport, regresan a Montmeló con un nuevo paquete de mejoras relacionadas con los mapas de motor y la entrega de potencia que podría mejorar los tiempos por vuelta en otros dos segundos. Eso acercarse significativamente a la frontera del 1:18.

Noticias relacionadas

El coche alemán firmó el tiempo más rápido de la semana con Bottas (1:19.705) en la tercera sesión utilizando los Pirelli ultrablandos. Completaron 2.597 kilómetros, 400 más que Ferrari y más del doble que Force India, Williams, McLaren o Toro Rosso. "Estoy todo lo satisfecho que se puede estar después de cuatro días de test. Parece que estamos bien, pero no es nada más que eso", explica Toto Wolff en la web oficial de la Fórmula sobre las primeras jornadas.

Y en cuanto al sofisticado aspecto del w08 de Brackley (en comparación a otros monoplazas como el Red Bull), el jefe afirma: "Son filosofías diferentes, al final es irrelevante si llevas un trabajo sofisticado o una aproximación más simplista. Lo que cuenta es el rendimiento del coche. No tengo dudas de que el coche que Adrian Newey y su equipo lleven a la pista será un duro competidor. Pienso que todavía no hemos visto el Red Bull de 2017".

Te recomendamos en Más deporte