ORDEN PÚBLICO

Terror en el Valle del Cauca por atentados coordinados: “No podemos volver a los años 80”

Siete personas fallecidas y decenas de heridos dejan, por ahora, 14 ataques en el suroccidente del país. Esto es lo que se sabe.

El carro bomba que explotó en Corinto, Cauca, dejó en escombros cinco negocios en el parque principal. Foto: @juanfotosadn.
@juanfotosadn
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

La mañana de este martes 10 de junio ha sido una de las más violentas de Colombia en los últimos años. Tanto en Cauca como en el Valle del Cauca hubo explosiones que dejan, por el momento, siete personas fallecidas y a varias más, heridas de gravedad.

La escalada terrorista comenzó en el municipio de El Bordo, luego de que un vehículo con explosivos detonara frente a la Secretaría de Tránsito. Posteriormente, se registró la explosión de un carro bomba en Corinto, también departamento del Cauca, que dejó afectaciones a cinco negocios en el parque principal. Además, desde la mañan, se han registrado enfrentamientos entre el Ejército y grupos armados ilegales en Toribío, Buenos Aires y Morales.

Pero la situación de orden público no paró ahí. En zona rural de Jamundí, en Valle del Cauca, sobre las 11 de la mañana de este martes, hubo una explosión que dejó, al menos, cuatro personas fallecidas. En Buenaventura se registró un ataque con granada al CAI de la Policía; mientras que en Cali, en los barrios Manuela Beltrán. Marroquín y Meléndez, detonaron tres artefactos que dejaron dos muertos y 36 heridos.

Otro de los ataques ocurrió en el peaje de Villa Rica, que conecta a Cali con el departamento de Popayán. Allí, con ráfagas de fusil, un uniformado perdió la vida. “Primero hicieron estallar la buseta y después atacaron a los compañeros, uno de ellos murió y otros tres resultaron heridos, ahora se están defendiendo mientras llegan los refuerzos”, dijeron varios de los soldados presentes en esta zona.

En total, se cuentan 14 atentados durante las primeras doce horas de este 10 de junio, situación que tiene en alerta al país y por la que el presidente Gustavo Petro se trasladará a Cali en las próximas horas.

¿Quiénes están detrás de los ataques?

El Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC, liderados por “Iván Mordisco”, se atribuyeron los diferentes ataques ocurridos en el suroccidente del país y aunque se presume que esta escalada se lleva a cabo por el tercer aniversario de la muerte de Léider Johani Noscue, alias Mayimbú, en un comunicado emitido hace poco aseguran que hay más razones.

“El gobierno nacional ha optado por desatar la guerra con las FARC-EP, con mentiras que han sido difundidas por los medios de comunicación”, dice el mensaje en el que, además, hacen énfasis en que son los paramilitares los que quieren perpetuar la guerra con megaproyectos en áreas donde ellos están asentuados.

No obstante, advirtieron a la ciudadanía: podría haber uso de drones con explosivos y recomiendan, de paso, a la población civil evitar la cercanía a instalaciones militares y de policía.

Terror en el Valle del Cauca por atentados coordinados: “No podemos volver a los años 80”
Comunicado de este martes 10 de junio de las FARC advirtiendo a los civiles de mantenerse alejados de estaciones de Policía.FARC-EP

“No podemos volver a los años 80″: Alejandro Éder

En entrevista con 6 A.M. de Caracol Radio, el alcalde de Cali, Alejandro Éder, dijo que este es el cuarto ataque en menos de un mes y que es momento de actuar. “Vengo haciendo un llamado desde mi alcaldía que no puede haber estos grupos terroristas ubicados en Jamundí, donde están reclutando y matando niños. Debe haber intervención del Gobierno Nacional”, aseguró.

Éder también enfatizó en que hay que frenar la violencia que se ha acrecentado desde el atentado contra el precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay. “Lo que no es aceptable por ningún motivo es que Colombia vuelva a los 80, después de tantos años en los que luchamos por superar la violencia de aquella época”

Noticias relacionadas

El secretario de seguridad de Cali, Jairo García, confirmó que en la capital del Valle del Cauca ya se estableció un Puesto de Mando Unificado para llevar a cabo un Consejo de Seguridad que permitirá, además, un monitoreo intensivo a los movimientos que se presenten durante la jornada en Cali. Por otro lado, señaló que hay 300 millones de pesos de recompensa para quienes den información sobre los atentados.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad