FESTIVIDADES

Semana Santa 2025: cuándo es, en qué días cae, fechas y festivos en Colombia

Del 13 al 20 de abril, Colombia conmemorará la semana mayor con millones de viajeros, celebraciones religiosas y destinos turísticos en auge.

Celebración del domingo de Ramos da inicio a la Semana Santa en la iglesia del 20 de Julio. (Colprensa - Mariano Vimos)
Mariano Vimos
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

La Semana Santa 2025 en Colombia se celebrará del Domingo de Ramos, 13 de abril, al Domingo de Resurrección, 20 de abril, marcando uno de los periodos más significativos del calendario religioso, turístico y cultural del país.

Los festivos serán el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril), fechas en las que millones de colombianos participan en actos litúrgicos, procesiones y tradiciones familiares que reflejan la identidad espiritual y cultural de la nación.

Para este año, las autoridades prevén un incremento importante en cuanto el flujo de turistas. Según las cifras que el Centro Conjunto de Análisis Migratorio (CECAM) de Migración Colombia compartió con el medio Portafolio, se espera la llegada de 300.162 visitantes no residentes, un incremento de 30 mil personas con respecto a 2024.

Además, la movilización total calculada para este año es de 612.575 flujos migratorios, tanto de ciudadanos colombianos como extranjeros, lo cual implica un crecimiento del 7 % frente a 2024. Además, Bogotá es el destino más atractivo para los viajeros de otros países, con un 38 % de intención de hospedaje. Le siguen Medellín, con el 21 %; Cartagena, con el 20 %; Cali, 4 %; y cierran Barranquilla y San Andrés con el 2 %.

Por ejemplo, durante la Semana Santa de 2024, Cartagena vivió un incremento en la llegada de pasajeros vía aérea en un 25,4 % respecto al año anterior, movilizando 94.674 pasajeros. Además, la ciudad recibió cinco cruceros con cerca de 14.000 pasajeros, lo que representó un aumento del 42 % en comparación con 2023.

¿Por qué Semana Santa no tiene una fecha fija?

A diferencia de otras festividades con fecha fija, la Semana Santa varía cada año porque se basa en el calendario lunar. Su relación con la Pascua judía, celebrada durante el mes hebreo de Nisan, es fundamental, ya que Jesús celebró ‘La Última Cena’ durante esta festividad.

Según el acuerdo del I Concilio Ecuménico de Nicea en el año 325, la Pascua cristiana debía celebrarse el primer domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera. Esto explica por qué la Semana Santa cambia de fecha anualmente.

¿Cuáles son los destinos más representativos en Colombia?

Popayán, conocida como la “Ciudad Blanca”, es uno de los destinos más emblemáticos durante la Semana Santa. Sus procesiones, que se realizan desde 1556, fueron inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009. Estas procesiones destacan por sus pasos tallados en madera, llevados en hombros por cargueros a lo largo de un recorrido de 2 km por el centro histórico de la ciudad.

En Bogotá, el cerro de Monserrate se convierte en un punto de peregrinación durante la Semana Santa. Los fieles asisten a misas y otras actividades religiosas que se celebran en el santuario, siendo una opción de recogimiento espiritual para quienes permanecen en la ciudad durante estas fechas.

La gastronomía también juega un papel importante en las celebraciones. Durante la Semana Santa, es común que los colombianos se abstengan de consumir carnes rojas, optando por pescados como la mojarra, el bagre, la trucha y el bocachico.

Noticias relacionadas

Además, en regiones como la Costa Caribe, es tradicional preparar y compartir dulces caseros a base de frutas y tubérculos, como el dulce de coco, de mango y de ñame.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad