Revelan la fecha en la que comenzarán a regir las mil semanas cotizadas a pensión en las mujeres
En este artículo le contamos cuáles son los beneficios que recibirán las colombianas tras la implementación de la reforma laboral en el segundo semestre de este año.


La aprobación de la reforma pensional presentada por el Gobierno de Gustavo Petro en el legislativo supone la modificación del número de semanas cotizadas por las mujeres colombianas para acceder a una pensión. De acuerdo con el articulado, de manera paulatina el requisito pasará de 1.300 semanas en 2024 a 1.000 semanas en 2036.
La reducción en las semanas de cotización, que iniciará a partir del próximo 1 de julio, consiste en una disminución gradual que, anualmente, descontará 25 semanas del tiempo de cotización exigido por el sistema pensional. Así serán aplicados los cambios desde el segundo semestre de este año:
Año | Número de semanas para pensionarse |
---|---|
2025 | 1.275 |
2026 | 1.250 |
2027 | 1.125 |
2028 | 1.200 |
2029 | 1.175 |
2030 | 1.150 |
2031 | 1.125 |
2032 | 1.100 |
2033 | 1.075 |
2034 | 1.050 |
2035 | 1.025 |
2036 | 1.000 |
¿Qué otros beneficios trae la reforma pensional para las mujeres?
Además de la reducción en las semanas cotizadas, la nueva reforma laboral reconocerá el trabajo de cuidado ejercido tradicionalmente por las mujeres. Por ello, la reforma pensional ofrece una disminución de 50 semanas por cada hijo que tengan únicamente las mujeres que lleguen a la edad de pensión exigida por la normativa colombiana y no alcancen el número de semanas. Esto, sin embargo, aplicará en un máximo de tres hijos y, por tanto, en 150 semanas.
“Como reconocimiento al trabajo no remunerado, a partir de la vigencia de esta ley, para las mujeres que cumplan la edad mínima para acceder a la pensión y no tengan las semanas establecidas en el componente de prima media del pilar contributivo, podrán obtener el beneficio de disminuir en cincuenta semanas por cada hijo(a) el número de semanas requeridas, hasta llegar a un mínimo de 850 semanas por un máximo de tres hijos(as)”, sostiene el artículo 36 de la reforma pensional.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos